Autoridades del trabajo y previsión social realizan campaña de prevención de riesgos laborales en el sector agrícola

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz y el director regional del ISL, Roberto Quintana se encuentra realizando visitas informativas y de capacitación a trabajadores del área agrícola de la región. Cabe señalar que en la oportunidad la actividad se llevó a cabo en dos huertos de la comuna de Villarrica, donde bajo estrictas medidas sanitarias se dio el vamos a la campaña. 

Con el objetivo de contribuir en la generación de una cultura preventiva entre las y los trabajadores del área agrícola de la región. El Seremi del Trabajo en conjunto con el Instituto de Seguridad Laboral, realizaron la visita y capacitación de 80 trabajadores agrícolas, que por estos días se encuentra realizando faenas de trabajo en temporada, como: la cosecha, producción, procesamiento y comercialización de productos agro-elaborados.  

Patricio Sáenz, en el lugar señaló que “la campaña busca generar conciencia, tanto en el trabajador, como en el empleador respecto a los riesgos laborales presentes para los trabajadores agrícolas, que realizan sus labores expuestos a las altas temperaturas y la radiación UV. Este año, producto de la pandemia, hemos agregado a todas las capacitaciones, las medidas sanitarias que se deben cumplir con respecto al Covid en material del trabajo”.

La autoridad agregó “al día de hoy, en la región tenemos un numero muy reducido de brotes laborares, 31 activos hasta el momento. Lo que indica y como lo hemos manifestado antes que el contagio por Covid no se esta generando mayormente en el trabajo, sino que en espacios referidos a la familia y amistades”.

Campaña de prevención.

Es en estas fechas cuando las empresas del área agrícola en la región de la Araucanía, aumentan su dotación habitual para realizar los trabajos propios de la temporada.

En total son alrededor de 1200 empresas que a juicio del Director regional del ISL “la campaña incluye recomendaciones como la aplicación de bloqueador solar con un factor de protección (SPF) 30 o mayor cada 2 horas o cada vez que se moje la piel; el llevar ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo posible y que permita ventilación; el uso de gorro tipo legionario o casco que cubra las orejas, cara y parte posterior del cuello; lentes de sol con filtro ultravioleta; la constante hidratación; entre otros”.

En materia de la pandemia “recordar y reforzar las medidas de prevención en materia del COVID-19 como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y limpieza e higienización de los lugares de trabajo.