Luego que este jueves la Presidenta Michelle Bachelet, junto a la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, promulgaran la décima ley que las condiciones laborales de las trabajadoras manipuladoras de alimentos de establecimientos educacionales, El Seremi del cartera en la región Joaquín Bascuñán, junto a la Directora Regional de JUNAEB Carola Rodríguez, visitaron a las trabajadoras que desempeñan esta función en el emblemático Liceo Pablo Neruda en Temuco.
Según lo explicado por Bascuñán “ estamos muy conformes, ya que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social concretó así su décima reforma en 7 meses de trabajo, lo que demuestra la voluntad de la Presidenta Bachelet por llevar adelante sus compromisos de Gobierno”.
Según el representante, esta iniciativa establece que los contratos del personal manipulador de alimentos, deberá contemplar el pago de las remuneraciones de los meses de diciembre, enero y febrero en las mismas condiciones de los meses precedentes, además de prorrogarse automáticamente por dichos meses, los contratos del personal que se encontraren vigentes al mes de noviembre y por el cual hayan prestado servicios continuos por 6 meses.
Nuevas condiciones de licitación
Por su parte, la Directora de JUNAEB dijo que a partir de esta Ley, en la evaluación de propuestas para la contratación de servicios por parte del Estado, como el de las manipuladoras de alimentos, se dará prioridad a quien oferte mejores condiciones de remuneraciones y la duración indefinida de los contratos, así como condiciones laborales que resulten más ventajosas para sus trabajadores.
Mirna Chávez, Presidenta de UMASUR, sindicato que reúne a una importante parte de estas trabajadoras en la región destacó la implementación de esta Ley que según indicó, viene a reconocer la labor que realizan aproximadamente 4 mil mujeres en la Araucanía.
“Desde el año 2006, cuando iniciamos el trabajo para conformar un sindicato, hemos venido trabajando para mejorar las condiciones en que desarrollamos nuestra labor. Este es un logro histórico que representa una recompensa a estos años de lucha, por lo que agradecemos al Gobierno que ha escuchado nuestras demandas”, finalizó la dirigenta.
Asimismo, la Directora Regional del Trabajo Maite Núñez, quien también participó del encuentro, anunció el inicio del proceso de fiscalización de las empresas que realizan esta tarea, señalando que están programadas 48 de éstas y que contemplan principalmente la revisión de medidas de higiene y seguridad y cumplimiento de las normativa laboral.