En una actividad desarrollada este martes, la Seremi de Gobierno Pía Bersezio, el Seremi del Trabajo Subrogante Claudio Pérez y el Director Regional de IPS Chilatiende Joaquín Núñez, explicaron los alcances de del Aporte Familiar Permanente 20231, que beneficiará a más de 127 mil familias de la Región de La Araucanía serán beneficiadas con el Aporte Familiar Permanente 2021”
Según el representante de la cartera del trabajo “el Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como ex Bono Marzo, es un beneficio creado en el año 2014 y que cada año ha favorecido a más de un millón seiscientas mil familias, desde sus inicios. Se trata de un beneficio que forma parte del Sistema de Protección Social destinado a las familias de menores ingresos del país y que cumplan con determinados requisitos”.
Por su parte la Seremi de Gobierno dijo que “Este aporte económico es permanente y hasta el año 2018 se pagó siempre en el mes de marzo. El año 2019, con el fin de llegar en forma oportuna a las familias que enfrentan gastos asociados principalmente al ingreso de los niños al colegio, se logró adelantar el pago del Aporte Familiar, y desde ahí en adelante un grupo importante de personas recibe su beneficio a partir de febrero”.
En esta primera nómina que comienza a cobrar desde el 15 de febrero recibirán el Aporte más de 45 mil familias. Para este año 2021, el beneficio ascenderá a la suma de $49.184 por carga o familia, El Estado desembolsará, en la región de La Araucanía, más de 13 mil millones de pesos para materializar esta iniciativa.
¿Quiénes lo reciben y qué requisitos deben cumplir?
El Aporte Familiar Permanente 2021 beneficiará a personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre de 2020. Reciben un Aporte por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio); Las personas con Asignación Familiar o Maternal, que cobraban esos beneficios por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2020. Reciben un Aporte por cada carga familiar; Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2020. Reciben un Aporte por familia.
En este sentido, Pérez puntualizó que para tener derecho al beneficio todas las cargas familiares debían estar acreditadas al 31 de diciembre de 2020.
Fechas de pago
Este año 2021, el Aporte Familiar Permanente se pagará gradualmente a los siguientes grupos de beneficiarios:
• GRUPO 1: Desde el 15 al 28 de febrero.
– Se paga a quienes durante ese período reciban pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.
El pago lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.
• GRUPO 2: Desde el 1 al 14 de marzo.
– Se paga a quienes durante ese período (primera mitad de cada mes) reciban pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.
– También se pagará durante todo el mes de marzo a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) con cargas familiares.
El pago lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.
• GRUPO 3: Desde el 15 de marzo.
– Se paga a quienes reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores cuyos empleadores realizan compensación en el IPS o trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS.
Finalmente el Director de Chileatiende puntualizó que “las personas deben consultar su fecha y forma de pago desde el 15 de marzo en www.aportefamiliar.cl, ingresando su RUN y fecha de nacimiento .A las personas de este último grupo que tengan CuentaRUT de BancoEstado, se les depositará el Aporte en esa cuenta. Si el beneficiario quiere renunciar al depósito en CuentaRUT, podrá hacerlo entre el 29 de enero y hasta el 26 de febrero de 2021. Luego de esa fecha no será posible efectuar cambios en la modalidad de pago. Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta. Asimismo, si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. Para conocer su fecha y lugar de pago, debe consultar en www.aportefamiliar.cl”.