A días del eclipse solar total del 14 de diciembre, toda la atención estará en los cielos de La Araucanía y sectores como la construcción afinan los últimos detalles para que los trabajadores puedan verlo en las faenas con estrictas medidas de seguridad para cuidar la salud.
Hasta la obra Belo Horizonte de la constructora Plaenge en Temuco llegaron las autoridades de gobierno encabezadas por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Patricio Sáenz, junto al director regional del Sence, Ernesto Salazar, y la directora del Servicio Nacional de la Mujer, Sara Suazo; acompañados por la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco, Claudia Lillo, para conversar con los trabajadores del autocuidado que deben adoptar para contemplar con responsabilidad el eclipse solar.
En terreno las autoridades les informaron a los obreros sobre los riesgos para la salud, específicamente la vista, que puede generar el contemplar directo el eclipse solar sin los elementos de protección necesarios como lentes con certificación ISO 12312-2 que evitan el daño ocular, así como también insistieron en que no descuiden las medidas preventivas para el Covid-19 que implementa la CChC con su riguroso protocolo sanitario en las obras.
Medidas especiales
El Seremi del Trabajo explicó que la vida de los trabajadores es la principal preocupación en pandemia, por lo que se ha realizado un trabajo en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción para instalar protocolos sanitarios adecuados que garanticen la salud.
“No queremos que los trabajadores de la construcción corran riesgos innecesarios de contagio cuando se incorporen al trabajo, y eso es lo que estamos haciendo, revisando la rigurosidad del protocolo con visitas, aprovechando la contingencia para informar a los trabajadores sobre el fenómeno del eclipse solar y cómo disfrutarlo de manera responsable, por lo que se les entregó lentes certificados y kits sanitarios”, explicó el titular del trabajo.
Las autoridades repararon en la necesidad que las empresas promuevan el autocuidado en sus trabajadores para el día del eclipse, reforzando las medidas sanitarias y habilitando zonas de seguridad para que puedan verlo con el distanciamiento social adecuado y minimizar los riesgos de accidentes y contagios por coronavirus.
Desde el gremio de la construcción indicaron que existe una coordinación voluntaria con las empresas socias para facilitar un permiso especial el día lunes para que los trabajadores puedan contemplar el fenómeno astrológico en la jornada laboral, habiendo empresas que incluso decidieron no trabajar.
“Nos sumamos a la preocupación de la autoridad para que todos podamos ver de manera responsable el fenómeno del eclipse solar, promoviendo el autocuidado en los trabajadores y tomando todas las medidas necesarias de seguridad para cuidarlos de la exposición al sol como del contagio por covid-19, reafirmando que somos una industria preocupada por nuestra gente y promovemos la reactivación segura”, explicó la presidenta de la CChC en Temuco, Claudia Lillo, quien participó en la entrega de los elementos de protección a 160 trabajadores en la obra.
Uno de ellos es Jonathan Salazar, maestro carpintero, quien al igual que sus compañeros agradeció la preocupación de cuidar por su salud en el regreso a las obras de construcción.
“Nos sentimos muy seguros con todas las medidas sanitarias que toma la empresa, con el control de la temperatura, la desinfección correspondiente de las herramientas y los espacios, y que decir, el jabón está a la orden del día. También se nos explicó que para el eclipse no tenemos que ver el sol sin los lentes para evitar molestias futuras a la vista”, dijo el trabajador.