El subsidio cuenta con dos líneas: Regresa, para reincorporar a trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección al Empleo; y Contrata, para incorporar a nuevos trabajadores y trabajadoras en empresas de diversos tamaños. Cabe señalar que este aporte impulsado por el presidente Piñera tiene especial foco en mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
El mecanismo forma parte del plan Paso a Paso Chile Se Recupera, que implica una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares a nivel nacional y establece altas exigencias para garantizar un buen uso de esta ley en beneficio de los trabajadores y trabajadoras.
Esta semana, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, acompañado del director regional de Sence, Ernesto Salazar visitaron dos empresas del rubro agrícola de la comuna de Freire, Patagonia Food y Mar Rojo, quienes se acogieron al Subsidio al Empleo, el que es ejecutado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y que constituye una de las medidas más esperadas del Plan de reactivación Económica “Paso a Paso, Chile se Recupera”.
El seremi de Trabajo y Previsión Social destacó este instrumento como el más importante en el marco de recuperación económica. “El Subsidio al Empleo, impulsado por el presidente Piñera, complementa la serie medidas implementadas en el marco del Plan de Recuperación Paso a Paso Chile se Recupera, y busca impulsar el regreso al trabajo y la contratación de nuevos trabajadores, ayudando a paliar los efectos de la crisis sanitaria sobre el mundo laboral. Es necesario apoyar a los grupos más afectados por el desempleo, por lo que el subsidio a la contratación será mayor en caso de que las nuevas contrataciones sean mujeres, jóvenes y personas con discapacidad”, precisó.
El subsidio tiene dos líneas de acción a las que podrán postular las empresas:
El subsidio “REGRESA”, enfocado en impulsar la mantención de contratos de trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500).
Y el subsidio “CONTRATA”, cuyo objetivo es potenciar las nuevas contrataciones de trabajadores. En este caso, el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. Para los jóvenes entre 18 y 24, mujeres y personas con discapacidades, el subsidio será un 60% de la remuneración bruta mensual y tendrá un tope mayor, de $270 mil pesos.
El Subsidio al Empleo, Línea Regresa entra en vigencia el 28 de septiembre de 2020, y Línea Contrata, el 29 de septiembre, a través del sitio www.subsidioalempleo.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2021.
Por otra parte, Ernesto Salazar, señaló que “para garantizar un buen uso de esta ley en beneficio de los trabajadores y trabajadoras. Las empresas que postulen al subsidio al Regreso, deben demostrar afectación económica, mientras que las que se acojan al subsidio Contrata, deben evidenciar el aumento de su nómina existente”.
Además, agregó “Para las grandes empresas, se han establecido exigencias adicionales debiendo acreditar afectación económica cada tres meses, en el caso de quienes postulen al subsidio regresa; y manteniendo al menos al 80% de los trabajadores de su nómina a de julio 2020, lo que constituye un incentivo directo a que no se produzcan despido en las grandes empresas”, puntualizó.
También entrego sus impresiones sobre este importante aporte del Gobierno, Cristian Castro, Administrador General de la Empresa “Mar Rojo S.A”, ubicada en la comuna de Freire, quien enfatizó que “ha sido super beneficioso, corre muy rápido la plataforma y el tiempo que te lleva inscribir tu personal es muy cortito. Hemos recibido ya, el 20% de la gente que se contrató en noviembre y hoy lo de diciembre. Gracias a este aporte hemos podido contratar más gente y hacer labores más específicas para mejorar la calidad de nuestra fruta”.