Autoridades informaron detalles de la implementación de la Ley de Inclusión Laboral.

Cecilia Nova lleva 12 años trabajando en Sodimac  en Temuco y aunque tiene una discapacidad física, esta no ha sido limitante para poder desempeñarse sin problemas en su trabajo. “Cuando ingresé acá, antes había buscado trabajo durante tres años. Aquí ingresé a trabajar como lo hace como cualquier persona, sin ninguna distinción. No se hizo ninguna excepción, he trabajado en tres áreas distintas y me he sentido súper bien. El trato es el mismo y el ambiente es súper bueno, no se hace distinción ni  los colegas ni  la jefatura” señaló esta trabajadora.

Así como Cecilia son muchas las personas en situación de discapacidad que ya tienen la posibilidad de trabajar gracias a la Ley de Inclusión Laboral, que desde el 1 de abril entró en vigencia y que busca incentivar la inclusión laboral de personas con discapacidad, no permitiendo discriminaciones arbitrarias al momento de postular a un empleo.

Este jueves, en visita a la Sucursal de Sodimac en Temuco, Patricio Sáenz, Seremi del Trabajo, se refirió a la fiscalización de la Ley.  “Vamos a hacer un trabajo de fiscalización muy colaborativo en los primeros dos años para que la norma se implemente tal cual está pensada, porque es el espíritu del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para poder sacarla adelante.  La implementación será gradual y se va a acompañar en eso, las empresas de acuerdo a su naturaleza contratarán personas con niveles de capacidad que les permitan operar en dichas empresas”.

Además agregó que “esta iniciativa busca que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades al momento de ser contratadas en una empresa. El llamado es a todas las empresas y servicios públicos en la Región a cumplir esta Ley, entregando a este segmento de la poblaciónempleos de calidad, con sueldos justos y en igualdad de condiciones con sus pares.

Daniela Guerrero, Directora Regional Senadis Araucanía, valoró el cambio de mirada que esta Ley está generando en la sociedad.  “A nivel regional la cifra de personas en situación de discapacidad corresponde a un 13,4%, respecto a la población mayor de 18 años, lo que representa más de 116 mil personas que se encuentran en esta condición a nivel regional, por lo tanto la puesta en marcha de esta Ley va a impactar directamente no sólo ellos sino también en sus familias, mejorando su calidad de vida, pudiendo también desplegar sus talentos e intereses y siendo un aporte no sólo al desarrollo social sino también económico de la región” señaló Guerrero.