Comenzó programa de fiscalización en la construcción en la Araucanía

Se realizarán 55 fiscalizaciones enfocadas en las empresas principales, contratistas y subcontratistas, donde al menos el 85% de las fiscalizaciones redunde en un cumplimiento total de las normas de higiene y seguridad.

Hasta la obra del Edificio Lyon en Temuco llegó el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz,  para realizar una fiscalización asistida cuyo objetivo es difundir las normas de higiene y seguridad laboral, que deben tener los trabajadores y trabajadoras en el área de la construcción, cuyo objetivo es ayudar a reducir los accidentes graves y fatales en este sector.

Este programa consta de cuatro fases: la primera, consiste en reuniones con la Cámara Chilena de la Construcción, mutuales y sindicatos del sector para explicar  los procedimientos y las materias que serán fiscalizadas. Una segunda, contempla la realización de las visitas inspectivas. Una tercera, es la comprobación de la corrección o no de las infracciones detectadas en el ciclo fiscalizador. Por último, la revisión final de todo lo controlado.

El Seremi del Trabajo dijo que la experiencia indica que en este tipo de fiscalizaciones lo que se logra son los altos niveles de cumplimientos de la norma de higiene y seguridad, y es lo que nosotros como gobierno perseguimos es que cada vez haya menos riesgos asociados al trabajo en la región.

Por su parte Emilio Taladriz, presidente de la delegación Temuco de la Cámara Chilena de la Construcción, mencionó que también tiene entre sus propósitos disminuir la tasa de accidentabilidad de sus empresas asociadas, es por ello que desde hace un año se creó el comité de higiene y seguridad, el cual se ocupa de velar por que los mismos trabajadores sean conscientes de que ellos son los primeros responsables de la prevención de los accidentes laborales, señaló.

El programa comenzó el 30 de julio y se extenderá hasta el 15 de noviembre. En la Araucanía se realizarán 55 fiscalizaciones enfocadas en las empresas principales, contratistas y subcontratistas, donde al menos el 85% de las fiscalizaciones redunde en un cumplimiento total de las normas de higiene y seguridad. Finalmente las empresas contarán con un plazo de 30 días corridos para corregir las infracciones detectadas, de hacerlo, evitarán recibir multas; en caso contrario, estas serán cursadas.