Este viernes, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán, en conjunto con la Directora Regional del Trabajo Maite Núñez y representantes de la ANECAP Región de La Araucanía, informaron que a partir de ayer jueves 1 de enero, comenzó a regir la Ley que modifica la jornada de descanso, la prohibición de uso de uniformes en lugares públicos y las remuneraciones de las trabajadoras de casa particular.
Se trata de la iniciativa impulsada por la Presidenta Bachelet , publicada en el mes de octubre y que según indicaron las autoridades implica el comienzo de la fiscalización del registro de los contratos de este importante grupo de trabajadoras.
En este sentido, explicó el Seremi, los empleadores que celebren un contrato de trabajo con una trabajadora de casa particular a partir del 1 de enero de 2015 deben registrar las estipulaciones pactadas en el contrato en la Dirección del Trabajo. De igual forma deben proceder a hacer el registro, aquellos empleadores que actualicen los contratos de trabajo de una trabajadora de casa particular a partir de la fecha antes señalada.
Asimismo explicó que el registro del contrato se puede realizar en línea o personalmente en la oficina de la Inspección del Trabajo más cercana a su domicilio, donde un funcionario hará el registro en su presencia. Para el trámite presencial debe acompañar el contrato original celebrado con la trabajadora.
Maite Núñez, Directora Regional del trabajo, subrayó que para realizar el registro de las estipulaciones pactadas en el contrato de trabajo con una trabajadora de casa particular, el empleador debe estar registrado y tener clave de acceso en el sitio web www.dt.gob.cl. Si no lo está, puede hacerlo en: Registro para realizar trámites laborales.
Finalmente, la Presidenta de la ANECAP en la Región, Sra. Teresa Díaz, se mostró muy conforme con este importante logro para su sector, señalando que “ahora podremos tener más tiempo para compartir con nuestras familias, además de tener la seguridad de que nuestras leyes sociales y derechos como trabajadoras estarán garantizados. Nosotras hemos estado trabajando muy cercanamente con las autoridades regionales y esperamos continuar en esta línea de cooperación mutua, lo que sabemos nos permitirá avanzar en estas y otras materias”.