Desde este 1 de marzo, el Instituto de Previsión Social, IPS, comienza el pago del Aporte Familiar Permanente -antes conocido como Bono Marzo- a quienes cumplen el requisito de haber recibido Subsidio Famliiar (SUF) a diciembre de 2017 o haber pertenecido al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario a esa misma fecha.
Así lo informaron las autoridades de la cartera del Trabajo y Previsión Social de La Región encabezadas por el Seremi Joaquín Bascuñán en conjunto con si símil de Desarrollo social en actividades realizadas en Temuco y Angol.
Según Bascuñán “Las personas anteriores no deberán realizar ningún trámite adicional. Su Aporte será incluido en su liquidación de pago habitual, en la fecha en que cobran normalmente sus beneficios en alguno de los locales de pago contratados por el IPS”.
Para este año 2018 el beneficio ascenderá a la suma de $45.212 por carga o familia, según el tipo de beneficiario.
Segundo grupo de beneficiarios: desde el 15 de marzo
Por otra parte, el Director Regional del IPS, Julio Contreras explicó que desde el 15 de marzo se pagará a las personas que cumplan el requisito de haber recibido a diciembre de 2017 pagos por cargas familiares. Para ello, este grupo de beneficiarios podrá consultar su lugar y fecha de pago en www.aportefamiliar.cl o llamando al 600 262 0505.
En el caso de las personas que tienen Cuenta RUT de BancoEstado, se les depositará el Aporte en esa cuenta a partir de las fechas indicadas, sin tener que realizar ningún trámite.
El Aporte Familiar Permanente es un beneficio del Estado para las familias de menores ingresos, que a partir del año 2014 comenzó a entregarse por ley todos los años, en el mes de marzo, por iniciativa de la Presidenta de la República Michelle Bachelet. Beneficia a más de 1 millón 600 mil familias cada año, quienes reciben cerca de 3 millones 200 mil aportes. Se desembolsarán más de 144 mil millones de pesos para materializar esta iniciativa.
La Araucanía, es una de las regiones con más beneficiados a nivel nacional, un total de 113.027 familias recibirán 249.720 aportes, para el Estado, un desembolso que aproximadamente alcanza a los 11.300 millones de pesos.