Cut y Seremi del Trabajo destacaron el aporte femenino al mundo laboral

En una ceremonia desarrollada en el Auditorio Galo Sepúlveda y organizada por la Central Unitaria de trabajadores provincia de Cautín, los dirigentes destacaron el rol de la mujer en diversas áreas y rubros de la Región, entregando además estímulos a dirigentes destacadas por su labor social y representatividad.

El encuentro encabezado por el Presidente provincial CUT Jorge Silva y el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Araucanía Patricio Sáenz, estuvo enmarcado en la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer” y tuvo como objetivo relevar el papel de las mujeres en el mundo laboral, tanto en lo referido a su aporte a la economía y desarrollo local como al ámbito dirigencial y sindical.

En la oportunidad, Silva dijo que “la  CUT   Cautín  como  todos  los  años  conmemoró el  día  internacional  de  la mujer, valorando a  la  trabajadora  manual, intelectual y  que  vive  de  su  propio  trabajo, propiciando  el  diálogo social, buscando  mejorar  condiciones  de  trabajo digno, que  le  permitan vivir  decentemente. Lo que perseguimos como movimiento sindical es que ninguna  mujer   sea  discriminada y sea reconocida por su aporte  a  la  sociedad. En este contexto también valoramos la participación de la autoridad, en este caso del Seremi del Trabajo, con quien a pesar de cualquier legítima diferencia siempre hemos tenido una relación abierta y franca para abordar diversas materias que nos competen en lo relativo a los derechos de los trabajadores”

Por su parte el Seremi señaló que “se trata de una instancia que permite poner en valor conceptos como la equidad e igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres de nuestra Región y el país. Hoy conmemoramos lo sucedido el 8 de marzo de 1857, cuando mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York protestaron en contra de la desigualdad salarial, que en esa época rondaba el 50%, jornada que terminó con la muerte de 120 mujeres. Este capítulo nos insta a trabajar en pos de un mundo del trabajo más igualitario, en donde por ejemplo, las brechas salariales lleguen a desaparecer, y en eso debemos trabajar unidos con una meta clara, el estado, los privados y por supuesto los trabajadores en una actitud abierta y dialogante. Esto es una prioridad dentro de la agenda Compromiso Mujer del Presidente Sebastián Piñera, y como cartera estamos abocados a esta tarea. Sin duda, queda mucho por hacer en esta materia, pero creemos firmemente que vamos en la dirección correcta”.

Finalmente los dirigentes en conjunto con el Seremi hicieron entrega de algunos reconocimientos a mujeres destacadas de la región por l labor que desarrollan en diferentes ámbitos del quehacer regional, tanto en el desempeño de sus funciones como en el trabajo dirigencial que desarrollan.