La fuerza de trabajo presentó una contracción interanual de 23.5%, correspondiente a 109.740 personas menos, que fue incidida por la caída de 118.170 personas ocupadas.
Las cifras entregadas hoy por el la Encuesta Nacional de Empleo del INE, continúan reflejando la gravedad del impacto de la crisis del Covid-19 sobre la economía y el empleo en nuestra Región, mostrando una tasa de desempleo de un 11,4%, con un aumento de 4,5 puntos porcentuales en un año, lo que representa el aumento interanual más alto en una década, tomando como referencia la actual metodología de la medición.
En este contexto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social dijo que “que esta medición ya muestra una fotografía mucho más completa de como las consecuencias de la emergencia sanitaria están impactando en el empleo. Son más de 118 mil los empleos destruidos en un año, de los cuáles 30 mil corresponden al sector construcción, 21 mil al comercio y 17 mil a agricultura, siendo los rubros más afectados. Las cifras muestran además que, en cuanto a género, los hombres han sido los más afectados de acuerdo a su participación en el mercado laboral, mostrando la tasa la más alta desde 2010, con un 10,1%, aumentando en 4,4 puntos porcentuales en 12 meses y en 2,0% en relación al trimestre marzo-mayo.
“En las mediciones anteriores advertimos que la tasa de desempleo seguiría aumentando mientras las restricciones de la crisis sanitaria no permitan una normalidad que anime a la población a salir a buscar empleo. Esto es importante, ya que la cifra de inactivos potencialmente activos creció en 74.260 personas. Se trata en su mayoría de gente que no está saliendo a buscar empleo debido a que han privilegiado su salud, la de sus familias, o que simplemente creen que en las actuales condiciones no es posible encontrar una fuente laboral. Esto ha incidido fuertemente en la reducción de la fuerza de trabajo, que disminuyó en 109 mil personas en un año”, aseguró el representante.
Además, el Seremi agregó que “hay situaciones de carácter urgente, principalmente en lo referido a aquellas personas que han perdido sus fuentes laborales o que han visto reducidos sus ingresos de manera significativa, es por eso que debemos trabajar fuertemente en seguir fortaleciendo las medidas contenidas en la Ley de Protección al Empleo, su alcance y cobertura, y el Ingreso Familiar de emergencia, destinadas a proteger las fuentes laborales e ir ayuda de quienes han perdido sus ingresos. El Presidente Piñera ha hecho un llamado para que todos los sectores políticos trabajemos en sacar adelante esta tarea, generando propuestas que permitan perfeccionar las medidas que hasta ahora se han implementado para abordar esta problemática de manera integral”.