Destacan la generación de 5 mil empleos en proyectos habitacionales del programa de reactivación en La Araucanía

Casi 5 mil 300 nuevos puestos de trabajo generarán, de manera directa e indirecta, los 19 proyectos del Programa Extraordinario de Reactivación DS116. Esta gran noticia fue entregada por autoridades durante la visita de obras que el intendente Andrés Jouannet, realizó junto al Seremi del Trabajo Joaquín Bascuñán y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, al proyecto Jorge Teillier en el sector de labranza, que presenta un avance de más del 40% y que pronto entregara una vivienda de calidad a 138 familias de la Araucanía, en su primera etapa.

Las autoridades asistentes explicaron que las obras pueden llegar, de acuerdo a las estadísticas analizadas, a dar empleo directo y estable a casi 4 mil 100 personas. Si a esto sumamos los llamados “empleos indirectos”, y que corresponden a los generados por la actividad económica de dicha empresa, el programa de reactivación económica, solo en la región, estará dando empleo permanente a casi 5300 personas.

IMG_5966

El seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, dijo que la compra de materiales e insumos ayudará a mover la economía de manera importante, más aun en pleno proceso de desaceleración económica internacional. “Es importante que también agilicemos desde lo público aquellos proyectos que provoque contratación de mano de obra”, sentenció la autoridad.
El intendente de la región de La Araucanía, Andres Jouannet destacó la calidad del proyecto visitado, pero relevando la generación de empleos. “Nos preocupa la mano de obra que tiene la región, por lo que haremos que el Estado genere, a través de las políticas públicas, la inversión necesaria para que los privados también entren a trabajar y podamos tener mano de obra. Acá hay 500 personas laborando, lo cual es de alto impacto social para las familias”

Finalmente, es importante destacar que los 19 proyectos que se ejecutan en la región buscan contribuir a la reactivación económica, atendiendo a la particularidad del tamaño de las comunas; incentivar proyectos habitacionales que integren grupos familiares diversos de sectores vulnerables y sectores medios; ampliar oferta de viviendas para familias con subsidio habitacional sin materializar; y mejorar acceso al financiamiento para la vivienda tanto para familias vulnerables con un aumento de subsidio como para familias de sectores medios con mayor subsidio e incentivos.