Dirección del Trabajo presentó estudio sobre Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

 

En el Auditorio Pablo Neruda de Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera,  se presentó este jueves el estudio denominado “Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: una herramienta primordial para la prevención de riesgos”,  del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, y desarrollado por la Investigadora Celina Carrasco Oñate, psicóloga Social, actividad que contó con la asistencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz y la Directora Regional (S) del Trabajo Roxana Espinoza.

Según lo explicado por las autoridades, este estudio, realizado en empresas de la Región Metropolitana, los Lagos y la Araucanía, aspira a ser un aporte al conocimiento de las condiciones de seguridad y salud presentes en las empresas, entregar información de interés para las acciones preventivas y fiscalizadoras que realiza el servicio en esta materia y a contribuir con elementos para el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo que realiza el gobierno para implementar la Política de Seguridad y Salud laboral.

Durante el encuentro, al que también asistieron representantes de todas las mutualidades, EL Seremi señaló que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en el ámbito de las políticas de seguridad y salud laboral es relevante  el promover  e impulsar  todas aquellas iniciativas tendientes a mejorar los índices de accidentabilidad, porque como ha señalado el Ministro Monckeberg los accidentes no son número ni tasas, son personas con nombre y apellido, con familias y sueños, y ninguna meta es tolerable, por eso debemos perseguir el objetivo máximo que es alcanzar la meta de cero accidente, solo así avanzaremos en esta materia”.

Por su parte, La Directora del trabajo recordó que este tipo de iniciativas son un importante aporte en el marco de la implementaciónde  la política Nacional de seguridad y salud en el trabajo, que propone la creación de un fondo nacional para la investigación, la elaboración de un plan de competencias y un fondo de capacitación para trabajadores, dirigentes sindicales e integrantes de los Comités Paritarios de higiene y seguridad.

Mediante la ratificación del Convenio Nº187 de la OIT, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2006, el Estado de Chile se ha comprometido a realizar un proceso de construcción y desarrollo de una cultura de prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.