En el marco del Programa Servicios Sociales 2014, Línea Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario, 40 mujeres de diversas comunas de la región se certificaron el viernes 5 de diciembre, tras finalizar exitosamente el curso denominado “Mejorando Condiciones de Empleabilidad en Mujeres y Jóvenes de la Región de la Araucanía” que comprendió 200 horas de capacitación, más el desarrollo de estrategias de Intermediación Laboral, apoyo a la Inserción Laboral, Plan de seguimiento y Acompañamiento.
El proyecto tuvo por objetivo calificar laboralmente a mujeres y jóvenes a través del desarrollo de capacidades Técnicas y de Empleabilidad laboral en el rubro alimentos para favorecer su Inserción y permanencia en el Mercado Laboral, cumpliendo los estándares y procesos requeridos para el desempeño como Manipuladoras de Alimentos.
En la ceremonia de Certificación, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán, felicitó a las beneficiarias y aprovechó de explicar los alcances de la nueva Ley que regirá los contratos de las manipuladoras de alimentos aprobada recientemente por la promulgada recientemente por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
“No puedo dejar pasar la oportunidad de referirme a la Ley aprobada hace un par de meses en el congreso, que mejora los derechos laborales de las manipuladoras de alimentos que laboran en empresas que prestan servicios de alimentación en establecimientos educacionales. Esta iniciativa mejorará las condiciones que deberán favorecerse en las bases de licitación del sector con el objetivo del otorgamiento de mejores remuneraciones, la mayor extensión de los contratos, el carácter indefinido de éstos y las garantías para asegurar el pago de los meses de enero y febrero”, explicó el representante.
Finalmente, Bascuñán señaló que “. Nuestra Presidenta nos ha mandatado para trabajar sin descanso para terminar con las desigualdades que aún persisten en el ámbito laboral, donde hoy existen trabajadores y trabajadoras de primera y segunda categoría. Nuestros esfuerzos apuntan a entregar oportunidades de trabajo digno para todos y todas, con igualdad de derechos, pero también necesitamos de ustedes, de su compromiso y voluntad de crecer y perfeccionarse”.