El Seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán, junto con la Directora Regional del IPS María Antonieta Faúndcez y la Agente Regional de la Superintendencia de Seguridad Social Claudia Lobos, informaron en un punto d eprensa realizado este lunes acerca de la puesta en marcha de un beneficio que permitirá a los pensionados que reciben una Pensión Básica Solidaria (PBS), equivalente a $85.964 mensuales y otros beneficiarios con pensiones iguales o inferiores, a repactar los créditos sociales que hayan obtenido en las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), con anterioridad al 01 de junio de 2012 y cuya cuota mensual supera el 15% de dicha pensión.
Según lo explicado por el Seremi, esta iniciativa fue acordada con los directorios de las Cajas de Compensación y consiste en realizar una repactación del crédito social, con una tasa del 0 % de interés, repactar sin costo alguno para el pensionado y en un plazo máximo de 60 meses, lo que implica condonación de intereses o capital, según sea el caso.
“Para hacer efectiva la repactación, los pensionados que reciban una Pensión Básica Solidaria deben consultar previamente con su RUT, en la página web o al fono ayuda de su respectiva CCAF, o también en la página web de la Superintendencia de Seguridad Social, www.suseso.cl” aseguró Bascuñán.
El beneficio destinado a los Pensionados Básicos Solidarios, que constituye el grupo de pensionados más vulnerables, regirá a partir del mes de abril, e implicará que las cuotas mensuales de los créditos sociales repactados no podrán ser superiores a $12.895, equivalente al 15% de la pensión PBS. Esto implicará una mejoría en la pensión líquida de los beneficiarios.
Asimismo, la Agente Regional de la Superintendencia informó que los PBS que accedan a la repactación y realicen el acuerdo en el mes de abril, verán reflejado el beneficio a partir del pago de pensiones del mes de mayo. Los pensionados que acudan en meses posteriores, verán reflejado el beneficio en el mes siguiente de su renegociación.