Informan sobre sistema de cotizaciones de salud a trabajadores independientes

En el contexto de la nueva ley que prórroga la obligatoriedad de cotizar para trabajadores independientes, se realizó en Temuco un encuentro con la presencia de dirigentes de sindicatos a honorarios de toda la región, en la que participaron la Directora (S) Zonal Sur de Fonasa Sandra Villanueva y el Seremi de Trabajo Joaquín Bascuñán, cuyo objetivo fue informar sobre los nuevos beneficios que existen tras la puesta en marcha de esta iniciativa.
El Seremi comentó que “es una muy buena noticia que nos trae la ley 20.894 que ya está en vigencia, esto es un beneficio no solamente para los trabajadores a honorarios, sino que para los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, estamos hablando tanto sector público como privado, esta ley trae dos cosas muy importante, se posterga la obligación de cotizar en AFP para el 2018, pero operación renta 2019, y se desvincula el pago de la AFP con el pago hacia la salud”.
Por su parte el vocero de la Federación Regional de Trabajadores a Honorarios Públicos de La Araucanía, Pablo Tapia señaló que “es una noticia bastante importante, se valora el esfuerzo del Gobierno, lo cual dio acceso a un derecho que estaba siendo vulnerado, el derecho a la salud, para los trabajadores independientes. Hoy en día basta con que pagues tu cotización y hagas el proceso de afiliación a Fonasa, automáticamente puedes comprar bonos, e inscribir tus cargas. Pero hay algo un poco más importante, que no es sólo Fonasa, sino también el seguro de accidentes laborales, que también fue separado de las AFP para los trabajadores independientes, esto trae consigo nuevas facultades de ejercer derechos que estaban siendo vulneradas, accidentes que los profesionales o independientes tenían que pagar de sus propios bolsillos, hoy día al tener el seguro pagado pueden visitar médico con bono de libre elección, entonces se va emparejando la cancha en temas de derechos. Esto trae consigo no sólo la atención médica, sino que hay que recalcar el pre y post natal porque muchas veces para nuestras colegas es un tema bastante delicado”

Los nuevos beneficios se pueden resumir de la siguiente manera
• Se elimina la obligatoriedad del pago de la cotización previsional en AFP para acceder a salud.
• Las personas Independientes pueden cotizar sólo para salud (7%).
• El monto mínimo para cotizar el 7% en salud, no puede ser inferior al sueldo mínimo, es decir $250.000, ni superior al tope imponible de 74,3 UF
• Los trabajadores independientes podrán solicitar, de requerirlo, uso de licencia médica o subsidio de Incapacidad Laboral, para lo cual requieren 6 meses de cotizaciones de salud, continuas o discontinuas en período de 12 meses. 12 meses de afiliación de salud. Cotizaciones al día.