Jefas de hogar de Chol Chol son certificadas en cocina intercultural

Con el objetivo de generar competencias laborales en las personas desempleadas y  fomentar la inserción laboral y sus condiciones de empleabilidad, 18 mujeres jefas de hogar de la comuna de Chol Chol recibieron su certificado que las oficializa como capacitadas en cocina intercultural con mención en manipulación de alimentos, tras haber aprobado dicho curso pertenecientes al programa Capacitación en Oficios de Sence.
Con una excelente muestra gastronómica realizada producto de los conocimientos adquiridos en el curso, 18 mujeres jefas de hogar recibieron a las autoridades, familiares y amigos que fueron participes de la ceremonia de certificación del curso Cocina Intercultural con Mención en Manipulación de Alimentos, ceremonia que se realizó en dependencias la municipalidad de Chol Chol y que contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz Cofré, y representantes de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

 

El curso perteneciente al programa Capacitación de Oficios Línea Mujeres contó con una inversión que superó los 6 millones de pesos, lo que permitió la entrega de herramientas, conocimientos técnicos prácticos y asistencia técnica para el desarrollo de las actividades culinarias que ahora podrán realizar las beneficiarias. El objetivo de todo esto es, teniendo presente que los usuarios debido a su edad y en el lugar en que residen se les dificulta el hecho de poder obtener un empleo, se busca el generar en ellos un emprendimiento el cual genere ingresos independientes.

En ese sentido el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, destacó la relevancia de estas acciones donde es así como el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se hace cargo de entregar oportunidades para el surgimiento de las personas, especialmente de comunas rurales como Chol Chol, generando estas instancias únicas las cuales asisten e todo sentido al beneficiario, desde la formación en el oficio hasta la entrega de herramientas técnicas y teóricas para su proyecto productivo concluyó la autoridad regional.

Las beneficiadas tras haber pasado por este programa podrán ahora iniciar emprendimientos relacionados al área gastronómica y turismo étnico como así también desarrollarse en restaurantes especializados en comida intercultural