Este lunes, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán y la Directora Regional del Trabajo Maite Núñez, junto a representantes de Aguas Araucanía y de su sindicato, lanzaron en Temuco la ENCLA 2014, considerada la principal y más completa encuesta sobre condiciones de trabajo y relaciones laborales que se realiza en Chile.
Se trata de una encuesta de carácter bianual, que aplica el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, cuyo principal objetivo es detectar todos los cambios ocurridos en el mundo del trabajo. De allí su importancia, pues desde su primera aplicación en 1998 ha servido como base para diseñar políticas y leyes que solucionen los problemas que emergen de las respuestas.
Alcances
Según explicó el Seremi “En esta oportunidad tendrá especial relevancia, ya que nos encontramos en un periodo de reformas muy importantes en el ámbito laboral, y través de ella podremos tener un panorama más detallado de la actual realidad, nos indicará hacia donde orientar los próximos esfuerzos de las políticas definidas para avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales y las relaciones entre trabajadores y empleadores. Además arrojará antecedentes sobre el grado de subsistencia y uso de la figura del MultiRUT, que será regulado de otra forma con la nueva ley recientemente promulgada”
Por su parte, la Directora del trabajo explicó que esta herramienta “permite caracterizar a las empresas en dimensiones como formas de contratación, subcontratación, remuneraciones, jornadas de trabajo, seguridad e higiene, organizaciones sindicales, negociación colectiva y conflictividad laboral”.
Desde su primera versión en 1998, la ENCLA ha contribuido con valiosa información al debate público sobre los temas de actualidad del mundo del trabajo, como también al diseño y debate legislativo de las políticas laborales.
Relaciones laborales
El gerente de Aguas Araucanía empresa elegida para lanzar la ENCLA, José Torga, señaló la disposición para cooperar en este proceso, agregando que existe un fluida relación con los trabajadores, lo que facilita el trabajo conjunto. Asimismo indicó que esta encuesta también servirá a las propias empresas para evaluar sus relaciones internas.
Finalmente John Ferrada, Presidente del Sindicato N° 1 de trabajadores de Aguas Araucanía mostró su conformidad con esta iniciativa que según explicó “esperamos que sirva para seguir avanzando en el fortalecimiento del sindicalismo. Con el tiempo hemos aprendido a crecer en conjunto con la empresa, siempre dialogando ya que es la única forma de generar acuerdos. Esta herramienta vendrá a sumar en este esfuerzo a través de un diagnóstico del actual momento en las relaciones empleador-trabajadores”.