Más de 100 trabajadores certificaron sus oficios en el rubro construcción

El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz encabezó junto a la Seremi de Gobierno Pía Bersezio una ceremonia del programa de Certificación de Competencias Laborales ChileValora-SENCE, cuyo objetivo  es reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico, buscando además favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización.

Esta instancia es una alternativa para desarrollar el capital humano de las organizaciones, ya que permite a las empresas contar con trabajadores con conocimientos y experiencia certificada.

Los proyectos que finalizaron exitosamente en esta oportunidad fueron los de Albañil, Bodeguero, Capataz, Carpintero Obra Gruesa, Ceramista de Obra de la Construcción, Jefe de Obra, Maestro General en Obras Menores, Trazador, Ayudante de Mantenimiento Mecánico y Mecánico General.

El Seremi del Trabajo destacó la importancia de certificar oficios “porque además de otorgar un respaldo a los trabajadores permite la movilidad laboral”

“Esta es una instancia muy valiosa para los trabajadores, porque lograron a través de la certificación de sus competencias, acreditar que son expertos en esas materias, a nivel de oficio. Eso trae asociado que puedan tener una mayor y mejor movilidad social, y así ir obteniendo mejores beneficios y salarios. En segundo lugar, para las empresas, poder tener a su capital humano certificado, les da muchas garantías para asumir nuevos desafíos”.

Finalmente Sáenz señaló que “la capacitación siempre tiene que estar relacionada directamente con la empleabilidad. Tenemos que capacitar con un norte claro y preciso, que es la obtención de empleo para las personas desocupadas, y más y mejor productividad para las personas que están trabajando”.

 

Trabajadores

 

Igor Dedic, Encargado de Asuntos Internacionales de Chile Valora explicó que “esta ceremonia significa el cierre de un proceso al que fueron sometidos los trabajadores, que tiene que ver con evaluar sus competencias laborales. Es una señal muy importante para ellos como personas, que han adquirido el saber hacer en sus puestos de trabajo, pero además una señal muy importante para el mercado laboral, porque existen personas que tienen las competencias que se requieren para desempeñar las funciones que las distintas industrias necesitan para poder contribuir a los desafíos de competitividad y productividad del país”.

 

Por su parte Valeriano Araya, Mecánico de Colchones Rosen destacó que “esta iniciativa fue muy productiva, muy hermosa, y ojalá que sigamos adelante con estos proyectos que nos ayudan a crecer como personas. Este es el camino para lograr algo mejor, no sólo en lo individual, sino para la Región de La Araucanía. La evaluación fue un proceso donde cada uno aportó su conocimiento en cuanto a su trabajo, y las personas que nos evaluaron fueron de una calidad humana excelente, así que todo fue tranquilo”.