Este mes se llegará a más de 1 millón 900 mil PGU concedidas a nivel nacional. El IPS trabaja en contactar a nuevos beneficiarios que podrían cumplir los requisitos para el beneficio.
A septiembre de este 2022, el Instituto de Previsión Social, IPS, ha concedido el beneficio de la Pensión Garantizada Universal a más de 1 millón 865 mil personas a nivel nacional. De ellas, 123.377 personas corresponden a la Región de la Araucanía.
Así lo informaron las Seremis del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña y de Desarrollo Social Mariela Huillipan, junto al Director Regional de IPS Joaquín Núñez, aclarando además que en estas cifras se contemplan los beneficios por vejez del antiguo Pilar Solidario que fueron traspasados a la PGU, como también las nuevas concesiones de PGU que se han ido incorporando desde febrero de 2022 en adelante.
En este contexto la Seremi del Trabajo explicó que “a nivel nacional, se han ingresado más de 447 mil nuevas solicitudes de Pensión Garantizada Universal, de las cuales 20 mil 856 corresponden a la Araucanía, y según las proyecciones de INE, un 83% de los pensionados de la Región tendrán derecho a este beneficio”.
Además, agregó que “hay adultos mayores que cumpliendo los requisitos para optar a la pensión garantizada universal, aún no han hecho el trámite para que acceder a ella, y para eso estamos desarrollando un trabajo en terreno a través de una búsqueda activa para determinar nuevos grupos de potenciales beneficiarios para invitarlos a hacer su trámite. En este sentido hacemos un llamado a los municipios, dirigentes sociales y las propias familias de los pensionados para que los ayuden a realizar la postulación que les permita contar con este importante beneficio.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, informó que “uno de los requisitos para postular a la PGU es encontrase dentro del 90% más vulnerable del registro social de hogares, por eso es sumamente importante que quienes aún no están registrados lo hagan accediendo al sitio web del Ministerio de Desarrollo Social, a la página ww.registrosocial.gob.cl con la clave única, o a las direcciones de desarrollo comunitario de sus municipios. Si realizan este trámite antes del 20 de cada mes, en el mes siguiente ya estarán ingresados en el sistema”.