La iniciativa entregará cursos de capacitación, práctica laboral e intermediación para el fomento de la inserción y el microemprendimiento. La inversión, que supera los 200 millones de pesos, beneficiará, en su mayoría, a mujeres jefas de hogar de diversas comunas de la Araucanía.
Con expectativas y muchas ansias por iniciar una nueva y enriquecedora etapa en sus vidas, mujeres beneficiadas del programa de las comunas de Temuco y Padre Las Casas llenaron el salón Ulises Valderrama de la Intendencia Regional para asistir y por sobre todo protagonizar el lanzamiento del Programa de Apoyo al Empleo 2013.
La iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), contrata y financia acciones de formación, capacitación y emprendimiento para el desarrollo de nuevas destrezas o habilidades laborales, en actividades preferentemente relacionadas con el ecoturismo en Áreas Silvestres Protegidas del Estado, así como en el área agroforestal. Sin embargo para este año, el programa se extendió abordando áreas como el retail.
En la ceremonia de lanzamiento, las mujeres beneficiadas formalizaron su ingreso al programa por medio de la firma del documento de ingreso y con la entrega de la implementación necesaria para el desarrollo de sus funciones dentro del programa. Todo lo anterior acompañado por el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz y el director de Conaf Roberto Leslie.
Este año 2013 el Profocap tendrá una cobertura en 9 comunas de la región: Pitrufquén, Loncoche, Villarrica, Temuco, Padre Las Casas, Perquenco, Lautaro y Angol, beneficiando a 250 personas, las que a través de la colaboración de cinco empresas podrán realizar sus prácticas profesionales y posibilidades de puesto de trabajo.
Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, el lanzamiento de Profocap 2013 significa un reforzamiento de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: “nos alegra ver en este salón a mujeres con el deseo de avanzar, pues, sabemos que donde más nos cuesta en la inserción laboral es con las mujeres. Por ello lo que estamos impulsando es la buena capacitación unida a una sólida practica laboral y por último la intermediación laboral. Las empresas buscan personas preparadas que hayan tenido una vinculación con el mundo del trabajo y es por ello que hoy estamos entregando una completa formación a las personas beneficiadas”, puntualizo la autoridad del Trabajo.
El programa ofrece un curso de capacitación remunerado en media jornada, equivalente a medio ingreso mínimo mensual por un período de cuatro meses. Asimismo, recibe un incentivo que busca asistir su ingreso al mundo laboral.