Más de 70 mil personas se verán beneficiadas con la Pensión Garantizada Universal, solo en el mes de febrero en La Región

Así lo informó el Seremi del Trabajo Patricio Sáenz, quien junto al Director Regional del IPS-Chileatende, visitaron una sucursal de la Caja Los Héroes para supervisar el incio del pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Según lo indicado por Sáenz “Este nuevo beneficio sustituye a los actuales beneficios del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez, siendo complementario al ahorro previsional individual. La pueden recibir pensionados, bajo cualquier modalidad de pensión, y adultos mayores que se encuentren laboralmente activos, sin la necesidad de pensionarse o estar afiliados a algún régimen previsional. Se trata de un beneficio de cargo fiscal, que será administrado, otorgado y pagado por el Instituto de Previsión Social, el cual a su vez estará supervisado por la Superintendencia de Pensiones. En esta primera etapa serán más de 70 mil pensionados en La Araucanía quienes recibirán el beneficio de manera automática junto a sus pagos regulares, a los que se sumarán 20 mil más en el mes de marzo ”.

Asimismo, la autoridad explicó que los requisitos para obtener la PGU, son haber cumplido 65 años; tener una pensión menor a un millón de pesos; no encontrarse en el 10% más rico de la población de 65 años o más; acreditar residencia en Chile por, al menos, 20 años, contados desde los 20 años de edad y por, al menos, 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Monto del beneficio

Respecto al monto de la prestación, el Director de IPS-Chileatiende explicó que dependerá del valor de la pensión base que tenga el beneficiario. Para estos efectos, se les calculará una “pensión base” a la edad de jubilación, independientemente de si se pensionen o no.

“Todos aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $630.000 recibirán el monto máximo, $185.000. Entre los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000, y menor a $1.000.000, el monto irá disminuyendo progresivamente, de manera lineal”, aseguró el representante.

El primer reajuste de todos los montos es en julio 2022. Luego, se reajustarán el 1° de febrero de cada año, según la variación del IPC. También existe una regla de reajuste extraordinario, para el caso de que la variación del IPC alcance o supere el 10%. Además se aumenta el monto de la Pensión Básica de Solidaria de Invalidez al monto de la PGU, y se aumenta la cobertura del Pilar Solidario de invalidez pasando del 60% actual, al 80% más vulnerable de la población. Los aumentos de cobertura y monto comienzan a regir a partir del 1 febrero 2022.

Ampliación y mejoramiento del Subsidio de Discapacidad Mental para menores de 18 años

Esta iniciativa amplía la cobertura del actual Subsidio de Discapacidad Mental para menores de 18 años, a discapacidad física y sensorial. Asimismo, se amplía la cobertura pasando del actual 20% al 60% más vulnerable y se incrementa el monto del subsidio de los actuales $77.701 al 50% del monto máximo de la PGU, que actualmente corresponde a $92.500. Se estima que para el 2022 el número de beneficiarios de este subsidio alcanzaría los 25.421 menores. Todos estos cambios comienzan a regir a partir del 1 de agosto de 2022.