Mesa de Trabajo para la Erradicación del Trabajo Infantil realiza primera campaña de difusión

La iniciativa realizada en la comuna de Villarrica, tuvo como principal objetivo el dar a conocer cuáles son las peores formas de trabajo infantil en el sector turismo. También informar sobre la capacidad de trabajo bajo condiciones protegidas de los jóvenes entre 15 a 18 años.

 
Más de 8 servicios se dieron cita a las fueras de la municipalidad de Villarrica para realizar un punto de información y posterior volanteo correspondiente a la campaña El trabajo infantil daña la infancia, campaña realizada en el marco de la mesa de trabajo para la erradicación del trabajo infantil, instancia presidida por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz.
El volanteo, encabezado por el Seremi del Trabajo, fue acompañado por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete; el director del Trabajo, Claudio Pérez, y la directora del Sename, Claudia de La Hoz, quienes junto con funcionarios de los servicios participantes entregaron dípticos, chapitas y recuerdos para los niños quienes transitaban con su familia en la principal arteria de la comuna lacustre.
Cabe mencionar, que la mesa de trabajo para la Erradicación del Trabajo Infantil, está conformada por la Seremia del Trabajo y Previsión Social,  Carabineros, PDI, Seremi de Justicia Educación y Salud, Fosis, AMRA, Sernam, Sename, Dirección del Trabajo, Junji, fundación Integra y Oficinas de Protección de Derechos OPD de distintas municipalidades, servicios que en su gran mayoría, estuvieron presente en la actividad difusora.
En el contexto de la actividad, transeúntes quienes recibieron el material de manos de las autoridades, reconocieron la importancia de este tema y lo positivo que es el abordarlos principalmente en esta fecha en donde por causa de la mayor demanda de servicios vinculados al turismo, hace que se recurra a menores de edad para cumplir funciones con el objeto de poder cubrir con dicha demanda.
En este sentido, Sáenz, agradeció la participación de todos los servicios presentes y destacó la relevancia de estas acciones y el impacto que genera en la ciudadanía al crear conciencia sobre estos temas tan sensibles. Lo que hoy nosotros queremos comunicar, y que ha sido una de las preocupaciones del Presidente Piñera y de la Ministra Matthei, es el hecho de que todo menor de 15 años no puede por ningún motivo trabajar, pues lo que buscamos es proteger su niñez, su potencial y su dignidad; además, es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Es por ello que hemos generado esta mesa de trabajo la cual en conjunto producimos estas actividades y que por cierto han sido efectivas tal como nos lo ha mencionado la ciudadanía en otras ocasiones.

Por otro lado, el Seremi del Trabajo, hizo mención sobre las condiciones especiales en las cuales los jóvenes mayores de 15 años pueden trabajar en esta campaña también lo que buscamos es informar sobre la normativa vinculada al joven menor de 18 años que desea trabajar, y en este caso un adolescente mayor de 15 años puede trabajar siempre y cuando tenga la autorización expresa de sus padres, haber acreditado sus estudios o que está estudiando. Por otro lado estos jóvenes no pueden realizar labores por más de 30 horas semanales, trabajar más de 8 horas diarias, en faenas que requieran fuerzas excesivas o trabajo nocturnos entre las 22:00 y las 7:00 horas.
Por último, la mesa de trabajo hiso la invitación a que en el caso de constatar la presencia de trabajo infantil, la persona puede denunciar este hecho en las oficinas de la Seremi del Trabajo, la Dirección del Trabajo, Sename, Carabineros, PDI, Seremi de Educación o Seremi del Salud.