Con la finalidad de revisar con mayor profundidad las necesidades del sector de la construcción en cuanto a empleo y capacitación, se realizó en el Sence de La Araucanía la primera mesa temática del Observatorio Laboral de la región.
La actividad contó con la participación del Seremi del Trabajo Patricio Sáenz además del Director Nacional del Sence (S), Andrés Toro, el Subdirector Nacional del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre , quienes visitaron Temuco para conocer de cerca la experiencia local del observatorio y las alianzas público-privadas establecidas por el servicio en materia de formación laboral.
La jornada fue dirigida por la directora regional del Sence, Gemita Álvarez, en su calidad de presidenta del comité asesor del Observatorio Laboral, con directivos de la Cámara Chilena de la Construcción y representantes de empresas, encabezados por el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) de Temuco, Claudio González, junto a representantes del sector público, como la Presidenta del Core Jacqueline Romero, entre otros.
Esta instancia se complementa con la mesa de trabajo que la Cámara Chilena de la Construcción y Sence han implementado desde 2016 a nivel regional, donde ya han surgido una serie de planes de capacitación según las necesidades específicas de las empresas constructoras de la zona.
El Subdirector Nacional del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, calificó como muy positiva esta visita a La Araucanía, recalcando que “el trabajo regional tiene que ser un sello distintivo del país hoy en día, ya que el centralismo es algo que no nos conviene, por lo que los procesos deben nacer y realizarse a nivel regional. Lo que hemos visto con los observatorios laborales es un gran resultado de lo que las empresas están demandando, y es una información riquísima que en Sence debemos utilizar en materia de capacitación y para desarrollar el empleo”.
Entre otros temas, en la actividad se dieron a conocer antecedentes sobre la situación actual y proyección del sector construcción en la región, la experiencia de la mesa entre la Cchc y Sence, además del informe de vigilancia tecnológica del sector elaborado por el Observatorio Laboral. Con estos antecedentes se estableció un diálogo abierto para definir lineamientos de acción para obtener resultados óptimos en el corto y mediano plazo.
Cabe destacar que el Observatorio Laboral es un programa del Sence que busca monitorear en las diferentes regiones del país las dinámicas del mercado de trabajo en distintos sectores de la economía, generando información para la toma de decisiones y adelantándose en la identificación de perfiles laborales y de competencia con potencial demanda futura en cada territorio.
En La Araucanía es desarrollado por el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera y financiado por la OTIC Sofofa.