Nuevos planes de capacitación buscan generar mano de obra más calificada para la construcción

En la obra de Edificio Centro Blanco de la Constructora Providencia en Temuco, se dio a conocer un nuevo plan de capacitación que busca dotar a las empresas del área de la construcción de personal calificado, elevando el nivel de formación de quienes entran al rubro y valorizando sus oficios.

Esto es resultado del trabajo de la mesa liderada por la Cámara Chilena Construcción y el Sence en La Araucanía y que es inédita a nivel nacional, que reúne a ambas instituciones junto actores del mundo académico, cuyo objetivo es desarrollar políticas de capacitación pertinentes al área de la construcción por medio del diálogo público-privado.

“Esta es una instancia única a nivel nacional, donde nos sentamos como Gobierno con las empresas agrupadas en la cámara y otros actores, del mundo de la educación, para poder crear opciones de capacitación que permitan el ingreso de las personas en mejores condiciones al rubro de la construcción, que hoy es la cuarta industria que más empleo está generando”, comentó el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, destacando la apertura del gremio ante la temática de la formación laboral.

Sergio Avendaño, presidente gremial de la Cámara Chilena de la Construcción en Temuco, destacó el diálogo en busca “de crear capacitaciones que sean pertinentes a las necesidades actuales de las empresas de nuestro gremio, que requieren cada vez mayor especialización. Lo que nos interesa es que se valoren los oficios de la construcción, que es un área que genera trabajo y una importante proyección laboral”.

Los primeros resultados de la mesa están en la apertura de planes de capacitación en los oficios de “Técnicas para instalaciones Sanitarias en labores de Construcción” y “Técnicas para instalaciones de gasfitería en labores de construcción”, que serán desarrollados por la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

Según la directora regional del Sence, Gemita Álvarez, “estos nuevos cursos son un aporte concreto a la empleabilidad en la región, donde sabemos que las personas que se capaciten tendrán opciones reales de insertarse en un empleo. Antes, estos cursos se daban en un solo plan formativo, pero ahora se separaron estos oficios en virtud de que los procesos en el rubro son cada vez más específicos”.

Los cursos que surgen de esta mesa son financiados con Impulsa Personas, el conjunto de herramientas que Sence pone a disposición de las empresas para capacitar por medio de la franquicia tributaria de capacitación.

Con este instrumento también se proyecta financiar cursos para potenciales trabajadores, con pre-contratos de capacitación.

Asimismo, con programas regulares, como +Capaz o Formación en Oficios, Sence está abarcando la formación de personas en áreas relacionadas a la construcción, con planes como albañil de obra de edificación, operario de artefactos de gas o carpintero de obra gruesa.