114.701 es el total de personas que sufren alguna discapacidad en La Región de La Araucanía de las cuales 28.524 se encuentran ocupados, siendo 74.181 los que se encuentran en condición de inactivos y 3.166 los desocupados, cifras dadas a conocer tras el Estudio de Trabajo en Situación de Discapacidad realizado por el Observatorio Laboral Araucania y que se basó en entrevistas personales y un estudio comparado de cifras entre la encuesta CASEN (2015-2017) y la II Encuesta Nacional de Discapacidad (2015), según dio a conocer Camilo Rosas, Coordinador del Observatorio.
“Una de las cifras que queremos destacar es la cantidad de personas con discapacidad que ni siquiera están buscando trabajo y que representan un 70% de la población, cifra que es muy superior a la normal. Eso significa que las personas ni siquiera se alientan a buscar un trabajo pues tienen muy pocas posibilidades de encontrarlo.” Lo relevante es que el estudio da cuenta de un escenario que debe llevar a la integración de las personas con discapacidad al mundo del trabajo que les permite mejorar su calidad de vida, enfatizó.
El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, reconoció la urgencia en generar políticas públicas que mejoren el acceso al trabajo de personas con discapacidad de la región, según cifras que manejan en la dirección del trabajo “los contratados serían 258, vale decir, menos del 10% de avance” según la ley de inclusión pero lo importante es que estamos trabajando para dar calidad y dignidad al empleo,
Cabe señalar que el estudio además da cuenta que el mayor porcentaje de trabajadores en esta condición está en el sector privado con un 40.7% con una renta promedio que no supera los 350 mil pesos, siendo en su mayoría trabajadores no calificados (25.8%).