Observatorio Laboral entregó informe de Vigilancia Tecnológica del sector comercio

El Seremi del Trabajo junto a representantes de las Cámaras de Comercio de Temuco, Consejeros Regionales, representantes de la Asociación de Municipalidades, autoridades académicas y el equipo del Observatorio Laboral de la Araucanía, se dieron cita para la tercera reunión del Consejo Asesor OLA 2018 instancia en donde se realizó el lanzamiento del Reporte de la Unidad de Vigilancia Tecnológica vinculado al sector comercio.  La reunión que se desarrolló en dependencias de la Universidad de la Frontera tubo además como objetivo dar a conocer a los principales actores del sector comercio de la capital regional el trabajo realizado por el Observatorio Laboral sumando al proceso de demanda laboral 2018 que se está presentando en dicho sector.

Como principales resultados del informe realizado el Observatorio Laboral indico los grandes desafíos que se vienen  para uno de los sectores más influyentes del mundo laboral los cuales están asociados a los cambios tecnológicos con una mirada a corto plazo en la creación de nuevas ocupaciones y la reconversión de otras funciones tradicionales dentro del comercio como cajeros, ejecutivos y vendedores entre otros.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, quien preside el Consejo Asesor del Observatorio Laboral, señalo “para el gobierno del Presidente Piñera es muy importante saber lo que pasa en el mundo laboral. Nosotros para generar empleo necesitamos saber en que esta el empresariado y por otro lado como invertimos y desarrollamos las políticas públicas que vayan principalmente en el desarrollo del capital humano. Hoy se están entregando reportes en torno al comercio y existe una serie de desafíos que en adelante  tienen que asumir los empresarios en torno al avance tecnológico y por nuestra parte tenemos que tener claridad de cuáles son los nuevos oficios que se van a requerir y cuál es la capacitación que las personas tendrán que recibir para mantenerse vigente en el mundo del trabajo” indicó la autoridad del Trabajo.

Cabe destacar que el Observatorio Laboral de la Araucanía es una iniciativa del Ministerio del Trabajo y previsión Social por medio de SENCE el cual es ejecutado por la Universidad de la Frontera a través del Instituto de Desarrollo Local IDER y financiado por la OTIC SOFOFA.

En torno a la relevancia de la información que entrega constantemente el Observatorio, la Autoridad del Trabajo agregó “Cuando nosotros témenos información fidedigna a través de estos organismo  lo que ocurre es que cuando estamos en la toma de decisiones nos permite articularnos mejor y dirigir los esfuerzos y las políticas públicas de mejor manera por lo tanto es tremendamente relevante conocer lo que pasa en la región del punto de vista del empleo para nosotros como ministerio y también para el mundo empresarial quienes tienen que visualizar como se van desarrollando los distintos rubros y especialmente el comercio el cual entrega gran cantidad de cupos de empleo en la región”.

Es de mencionar que el sector comercio, hoteles y restaurantes ha tenido un crecimiento constante en su actividad productiva por la variación del 10.6% entre el 2013 y el 1016 además de incrementar su contribución al PIB regional del 8,7% en 2013 al 9,7% en 2016  y la creación de sobre 79 mil empleos en la Araucanía según los registrado en el último informe INE del trimestre móvil Junio – Agosto 2018.