En el marco de la emergencia sanitaria, la seremía del Trabajo y Previsión Social, ha puesto especial atención a los procesos de pago presencial, tanto de subsidios como de pensiones en La Región. En este marco, el representante de la cartera en La Araucanía, Patricio Sáenz, se ha desplazado junto a equipos del Instituto de Previsión Social (IPS) a diversas comunas, tanto del sector cordillerano como de la costa en ambas provincias, para supervisar las medidas de higiene y seguridad que permitan desarrollar estos procedimientos con normalidad, en el marco de las precauciones adoptadas para ello.
“Hemos estado atentos a los protocolos que se han implementado tanto en las oficinas de los entes encargados de pagar los beneficios que entrega el Estado, como a los pagos móviles que se han desarrollado en el sector rural desde el inicio de esta emergencia. Al principio sostuvimos reuniones con los representantes de instituciones como cajas de compensación y también con la Administradora de Fondos de Cesantía, en dónde también podría haberse generado una alta demanda de atención”, explicó Sáenz.
En este sentido, la autoridad realiza una buena evaluación, ya que como señaló “más allá de algunos detalles que se han ido mejorando en el camino, las personas han entendido que deber respetar las medidas impuestas, como el distanciamiento y dar preferencia a la tercera edad. Esto ha facilitado mucho la tarea de quienes están encargados de velar por estos protocolos, evitando aglomeraciones y largas filas”.
Por otro lado, el seremi informó que, en cada uno de estos pagos, funcionarios del IPS y de la Seremi, han acompañado a la autoridad para responder a las consultas de los beneficiarios, y de esta forma trámites como renovación de poderes o solicitudes de cambios de centro de pago, se han podido llevar adelante sin dificultades.
“La idea es que además de que las personas puedan cobrar sus beneficios, bajo las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios, puedan realizar otro tipo de trámites con normalidad, para que las actuales restricciones no les signifiquen un retraso en sus pagos o problemas similares. En todos estos procesos hemos tenido una activa colaboración tanto de las fuerzas armadas, que han asumido la seguridad de los centros de pago, especialmente en el sector rural, como de las municipalidades, que se han preocupado de entregar las mejores condiciones para desarrollar los pagos correspondientes, poniendo a disposición recursos tanto humanos como materiales”, finalizó Sáenz.