Personas con discapacidad son certificados en oficios gracias a cursos SENCE

Los programas de capacitación de SENCE pretenden promover la formación en oficios e inserción laboral, dirigido a mujeres y jóvenes (con énfasis en aquellos con capacidades diferentes y necesidades especiales). 

49 Personas con discapacidad provenientes de las comuna de Temuco , Padre las Casas y Galvarino recibieron sus diplomas de capacitación en los oficios de Operador de bodega, Servicio de ventas en centros comerciales y grandes tiendas, Servicio de ventas en centros comerciales y grandes tiendas, Operaciones de panificación y pastelería básica y Actividades auxiliares administrativas, cursos realizados a través del programa de formación Más Capaz del SENCE Línea especializada para personas en situación de Discapacidad.

Autoridades regionales y comunales participaron de la emotiva ceremonia de certificación la cual también contó con la participación de un gran número de familiares de los beneficiados quienes se dieron cita para presenciar y celebrar este importante logro alcanzado por los ahora egresados.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, felicitó a cada uno de los estudiantes quienes finalizaban de forma satisfactoria este proceso de formación señalando que la capacitación además de ser una oportunidad invaluable para obtener herramientas y experticia para enfrentar el mundo laboral realza también las virtudes de las personas demostrando a través de ella que son capaces de poder alcanzar metas y logros abriendo así un camino de ejemplo para muchos más retándolos a tomar este desafío. Por otro lado, la autoridad regional indicó que el compromiso del Presidente Piñera esta con los habitantes de la Araucanía desde el primer día de su mandato y es por ello que está a convicción de que planes como el “Impulsa” serán de gran valor para reactivar nuestra región.

Cabe mencionar que la gama de programas del SENCE pretenden promover la formación en oficios e inserción laboral, dirigido a

mujeres y jóvenes (con énfasis en aquellos con capacidades diferentes y necesidades especiales).  Su propósito es apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, a través del aprendizaje de oficios para una inserción en puestos de trabajo de calidad.