Un plan único en el país para la formación de mano de obra calificada en los procesos de construcción de viviendas con eficiencia térmica, dieron a conocer los representantes del Sence, la Seremi del Trabajo y la Cámara Chilena de La Construcción en La Araucanía.
La medida que se desarrollará por medio del programa +Capaz del Sence, es el resultado de una coordinación público y privada, teniendo como objetivo mejorar y masificar el proceso de aislación de las viviendas y de esa forma, con un sistema de calefacción más óptimo, reducir la contaminación atmosférica que afecta a Temuco, Padre Las Casas y otras ciudades de la región.
El Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñan, explicó que estos primeros cursos “están destinados a personas que hoy están desempleadas y el objetivo es que puedan capacitarse para poder encontrar un trabajo de buena calidad en la construcción, siendo una medida muy directa por parte del Gobierno para generar empleo en la región”, añadiendo que además se apunta al tema de la descontaminación de varias ciudades de La Araucanía a través del mejoramiento de la aislación de la viviendas.
Por su parte, el Diurector Regional del SENCE Jorge Jaramillo, destacó que este oficio es único en Chile y se pudo generar con el trabajo conjunto entre el Gobierno y la entidad empresarial. “Esta alianza estratégica nos permitirá que una cantidad importante de personas puedan capacitarse en este perfil y encuentren empleo en las empresas constructoras que están requiriendo personal calificado en esta áreal”, concluyó Jaramillo.
Por su parte el presidente de la Cámara Chilena de La Construcción, Sede Temuco, Henri Jaspard, explicó que “para el gremio de la construcción es fundamental este tipo de programa porque nuestras empresas socias hace tiempo que están comprometidas con la problemática ambiental que existe en la región, lo que les ha llevado a innovar y ser pioneras en el tema de la eficiencia energética. Pero en este sentido, la mano de obra se estaba quedando atrás, por lo que era una necesidad muy sentida de las empresas contar con trabajadores con mayores conocimientos de estos temas”.
En una primera etapa se dictarán cursos en 13 comunas de la región, considerando una inversión superior a los 224 millones de pesos. Las comunas que serán parte de este piloto, junto a Temuco y Padre Las Casas, serán Angol, Victoria, Lautaro, Nueva Imperial, Pitrufquén, Pucón, Freire, Gorbea, Perquenco, Teodoro Schmidt y Villarrica.
En particular el curso que se dictará se denomina “Instalador de Sistemas de Terminaciones Aislantes EIFS” y tiene una duración de 260 horas. El mismo es parte de la oferta del programa +Capaz del Sence y beneficiará a 325 jóvenes y mujeres desempleadas de sectores socioeconómicamente vulnerables, que están buscando empleo y puedan formarse en este oficio.
Los contenidos que contempla el curso incluyen los procedimientos de la instalación, operación y mantenimiento de aislantes térmicos, modificación de proyectos inmobiliarios directamente relacionados con la eficiencia térmica, aplicación de productos industriales existentes en el mercado, y normas de construcción.
Los involucrados dieron a conocer que sólo se trata de los primeros cursos que se busca implementar en torno a procesos de construcción con eficiencia energética, y en el rubro en general, manteniéndose conversaciones permanentes entre las entidades de Gobierno y el Gremio de la Construcción para incrementar esta oferta de formación laboral.