Según el informe de desocupación entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas INE este viernes, la Región mostró un caída de un punto porcentual en un año, pasando de 7,9% a un 6,9% en doce meses, posicionándose una vez más bajo la media del país (7,2%) y entre las mayores disminuciones entre las regiones (3er lugar).
En relación a los desocupados, el informe muestra una reducción significativa de estos (-15,9%) respecto al mismo trimestre móvil del año anterior (mayo – julio 2018. Se puede observar también una notoria baja en la tasa de desocupación de mujeres, esta pasó 9,1% en mayo – julio de 2018 a 7,1% en el presente trimestre. Igual tendencia, pero de menor magnitud, se tuvo en los hombres cuya tasa de desocupación bajó de un 7,1% a un 6,7% en el mismo periodo.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz indicó que “esta baja es positiva pero que siempre se aspira a seguir mejorando. Esta medición mostró que fuimos la tercera región que más bajó su tasa de desocupados a nivel nacional en doce meses y además los empleos formales, es decir asalariados aumento en aproximadamente 8 mil personas, lo que además se ve registrado en la tasa de informalidad que alcanzó el 36,8%, lo que equivale a una disminución de 2,7% en doce meses, la más baja registrada por la encuesta desde el inicio de su medición en el periodo julio – septiembre de 2017”.
En cuanto al empleo por sexo, la autoridad explicó que la tasa de desocupación cayó 2,0 puntos porcentuales en mujeres, bajando de 9,1% a 7,1% y 0,4 puntos porcentuales en hombres pasando de 7,1% a 6,7%. Asimismo destacó que en la capital regional la tasa de desocupación disminuyó 2,72 puntos porcentuales pasando en 12 meses de 7,9% a 5,4%.
Por otro lado el Seremi señaló que existe especial preocupación por la capital provincial de Malleco, que mostró un aumento en su tasa y quedando por debajo de la media nacional, por lo que según dijo “estaremos redoblando los esfuerzos y monitoreando el comportamiento del empleo en Angol y el resto de la provincia”.