Con dos excelentes presentaciones se realizó en el Salón Ulises Valderrama de la Intendencia Regional el Seminario “Avanzando por la erradicación del Trabajo Infantil”, organizado por la Mesa Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil, encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Joaquín Bascuñán Muñoz, y que contó con la presencia de variados representantes de las OMIL y OPD de toda la región.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Arlette Martinez, Consultora Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya presentación fue “Trabajo Infantil: Marco normativo internacional y contexto regional” para después dar paso a Alejandra González, encargada del Programa Contra el Trabajo Infantil, con la exposición “Avanzando por la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador”.
Alejandra González explicó que “este seminario se enmarca en un plan operativo que tiene la región que dura dos años y que se basa en una priorización que hicieron los comités regionales. En La Araucanía se priorizó la necesidad de generar conocimiento, de informar y de sensibilizar los temas de trabajo infantil, el trabajo adolescente protegido y además de poder conocer cuáles han sido las estrategias que ha generado el Gobierno y cómo se pueden llevar a cabo a nivel regional”.
Asimismo, la encargada nacional añadió que “la erradicación del Trabajo Infantil no depende sólo del Ministerio del Trabajo, sino que es un trabajo coordinado entre todas las instituciones. Incorporar a los servicios locales es fundamental, porque ellos son los que tienen la información más fresca, por eso agradecemos al Seremi Joaquín Bascuñán, que fue capaz de incorporar a los servicios locales para que también ellos sean parte de esta estrategia”.
Por su parte, Joaquín Bascuñán, Seremi del Trabajo y de Previsión Social, comentó que “estamos hace un par de años trabajando para erradicar el trabajo infantil. Es un mandato de la Presidenta Bachelet, y por eso tenemos una estrategia nacional para erradicar el trabajo infantil de aquí al año 2025. Lo que estamos haciendo hoy con funcionarios y funcionarias de las OPD y de los OMIL de la región de la Araucanía, es para estar atentos y muy informados. Se nos viene la temporada de verano donde existe trabajo infantil en el en sector agrícola y del turismo, así que queremos evitar este año ver a niños y niñas trabajando en nuestra región”.
Por último, Fernando Slater, Director Regional de Sename, afirmó que “a veces el trabajo infantil queda un poco oculto, al combinarse con otro tipo de vulneración. Hay un problema de negligencia, a veces de violencia, por lo que el trabajo infantil queda a veces como una causal, como un fenómeno accesorio, cuando en realidad es parte del problema general. En ese sentido este seminario contribuye a aclarar y a hacer la toma de conciencia por parte de los distintos actores, acerca de lo que es trabajo infantil, la situación actual en nuestro país y los desafíos que tenemos, particularmente esta meta de lograr al año 2025 la erradicación de las peores formas de trabajo infantil”.