Con la proyección de gestionar 10 mil colocaciones laborales a lo largo de la región, se dio inicio al programa de Fortalecimiento OMIL 2017 por medio de la firma de convenios entre el Sence y las 32 municipalidades de La Araucanía.
El programa consiste en el traspaso de recursos y asistencia técnica desde el Estado hacia los gobiernos comunales, para el desarrollo de acciones que permitan generar la inserción en un puesto de trabajo de personas desempleadas. Con ello las municipalidades podrán contratar profesionales e implementar de mejor forma sus Oficinas de Información Laboral (OMIL).
Para dar inicio a esta iniciativa se realizó un lanzamiento encabezado por el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán; la directora regional (s) del Sence, Gemita Álvarez, y representantes comunales. Entre ellos los alcaldes de Freire, José Bravo, y de Gorbea, Guido Siegmund, quienes representaron a los ediles regionales en una firma simbólica de estos convenios.
La representante del Sence Araucanía, Gemita Álvarez, explicó que este año el programa se desarrollará en todas las comunas de La Araucanía: “es un aporte muy relevante para el empleo regional, ya que con una serie de medidas se posibilita que personas que ya han estado por varios meses desempleadas puedan reinsertarse en un trabajo formal. La meta inicial que se ha propuesto para este 2017 fue de 9.510 personas colocadas en un empleo, cifra que esperamos superar con más de 10 mil colocaciones”, dijo.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Joaquin Bascuñán, valoró “el trabajo conjunto entre el Gobierno y las municipalidades que es fundamental para que las políticas públicas de fomento al empleo tengan un impacto concreto en todo el territorio. Las OMIL en los últimos años han logrado un trabajo muy destacado, y por medio de los recursos y las metodologías que entrega hoy el Sence se busca fortalecer el sistema público de intermediación”.
Para la ejecución del año 2017 se considera una inversión de 538.770 millones de pesos, distribuido en las 32 comunas de la región, las que fueron divididas en 4 categorías de acuerdo a su población y características productivas, considerando metas diferenciadas y asignación de montos para operación.