Como “una gran noticia para que nuestro trabajo sea reconocido como tal y con condiciones laborales más dignas y justas” fue calificado por la presidenta de la ANECAP Araucanía, Teresa Díaz, el envío de indicaciones al Proyecto de Ley para modificar las condiciones laborales y remuneraciones de los y las trabajadoras de casa particular, realizado por la Presidenta Michelle Bachelet y la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco.
En un desayuno efectuado en dependencias de la secretaría ministerial de Gobierno, en la Intendencia regional, y que contó con la presencia de las dirigentes de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP) se llevó a cabo la difusión de esta iniciativa que beneficiaría a más de 23 mil trabajadoras y trabajadores domésticos.
“Estamos avanzando y dando un paso más, para relevar y ratificar la dignidad laboral de un importante grupo de trabajadores y trabajadoras de nuestra región y de nuestro país, que por años han visto vulnerados sus derechos laborales, ya que estas indicaciones permitirán no sólo mejorar sus condiciones de trabajo sino también su calidad de vida” apuntó el seremi de Gobierno, Mario González Rebolledo, quien en compañía del seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán Muñoz, y de la directora regional del Sernam, Bárbara Eytel Pastor, dialogaron con la dirigentes sobre esta gran avance en materia laboral.
Correcciones al proyecto
“Las indicaciones que se realizarán al actual Proyecto de Ley contemplan modificaciones en varios ámbitos como el contrato de trabajo donde el empleador deberá explicitar las tareas a realizar y el domicilio especifico donde deberán prestarse los servicios. Además se establece la obligación de registrar el contrato de trabajo en la respectiva Inspección del Trabajo. Que la habitación y la alimentación no pueden ser consideradas como parte de la remuneración del trabajador o trabajadora de casa particular y, junto con ello, se establece en forma obligatoria el derecho al descanso dominical” explicó el seremi del ramo, Joaquín Bascuñán Muñoz.
Por su parte la directora del Sernam, Bárbara Eytel Pastor, valoró el envío del proyecto de ley afirmando que “históricamente las labores domésticas han sido realizadas por las mujeres e históricamente estas funciones no han sido reconocidas o bien no ha recibido la remuneración justa. Y en ese sentido la Presidenta Michelle Bachelet, ha sido muy clara en señalar que en nuestro país no puede haber trabajadores de primera ni se segunda categoría, por lo que esta iniciativa es un gran logro como país”.
En tanto la presidenta de ANECAP Araucanía, Teresa Díaz, junto con expresar su satisfacción por este anuncio, señaló que “para nosotros es una gran noticia que se reconozca nuestra labor y se nos otorgue la dignidad que buscábamos por años. Hoy hay muchas trabajadoras que cumplen sus funciones en condiciones indignas y por eso es tan importante que se regule nuestra labor. Muchas de nosotras dejamos a nuestros hijos por cuidar los suyos, por ejemplo, y no nos preparamos en la universidad para ello sino que lo hacemos por amor. Por eso para nosotros es tan importante que se reconozca nuestro trabajo”.
Junto con el envío de las indicaciones, se dio inicio al proceso de ratificación del convenio N° 189 de la OIT sobre trabajo decente para trabajadores y trabajadoras domésticas
Esta normativa internacional vinculante para los Estados que la suscriben, está destinada a mejorar las condiciones de vida de más de cincuenta millones de personas en trabajo doméstico en el mundo y que genera más de 7% de todos los empleos disponibles en América Latina y el Caribe.
Y su adopción establece que trabajadoras y trabajadores domésticos tienen los mismos derechos básicos que otros trabajadores, cobertura de protección social y respeto a los derechos fundamentales.
“Respecto de las condiciones laborales de los trabajadores de casa particulares, que es un grupo especialmente desprotegido y de bajos ingresos, avanzaremos en la ratificación de los compromisos internacionales sobre trabajo decente para trabajadoras y trabajadores domésticos y así otorgar valor y dignidad a la importante función que cumplen estas personas en nuestras sociedad” finalizó diciendo el seremi de Gobierno de La Araucanía.