Seremi del Trabajo destaca la incorporación de la mujer en plantaciones forestales en la comuna de Los Sauces

La autoridad del Trabajo destacó el fuerte ingreso y participación que la mujer ha alcanzado durante los últimos años en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, abriéndose paso en un mercado competitivo, generando valor a su trabajo y entregándole el toque femenino.

Así lo expreso el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, quien llegó hasta el fundo Las Toscas, en la comuna de Los Sauces, para participar de una sencilla, pero significativa ceremonia de inicio de las plantaciones de Eucalipto de la empresa Bosques Cautín, donde una cuadrilla de 20 mujeres iniciarían su trabajo como plantadoras  en el predio ubicado en el límite comunal entre Los Sauces y Lumaco.

En la ceremonia, el gerente general de Bosques Cautín, Pedro Jaramillo, expresó sentirse muy contento con  la incorporación de esta nueva cuadrilla de mujeres dentro de las faenas de plantación, ya que, en sólo dos días ellas han superado sus propias metas en cantidad de árboles plantados: pasando de 250 plantaciones diarias a 500. El ejecutivo también destacó la gran prolijidad con que han realizado dicha acción, por lo que se espera que esta plantación sea con mayores prendimientos a nivel empresa, concluyó Jaramillo.

Por su parte, las nuevas plantadoras se manifestaron estar muy contentas y agradadas con el nuevo empleo que han obtenido, ya que muchas provienen de sectores rurales donde ya poseían el conocimiento, manejo de la siembra y la plantación, por lo que indicaron estar muy cómodas con el empleo, además, que las condiciones de trabajo son buenas porque “tenemos un lugar donde dejar nuestras cosas y donde poder almorzar”, señaló una de las mujeres de la cuadrilla de plantadoras.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, indicó que el ingreso de la mujer a la fuerza de trabajo se debe a la mayor posibilidad de obtención de empleo y al aumento de las expectativas de esto último señalando que: “hoy las mujeres han ingresado a rubros que antes eran exclusivo para los hombres, en el caso de nuestra región las mujeres han desempeñado una labor extraordinaria en barracas madereras y faenas forestales.

Esto, ya que los empresarios han visto el nivel de cumplimiento, responsabilidad y prolijidad que solo ellas pueden incorporar en su trabajo y, por último, sumado a las iniciativas que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha impulsado facilitando el ingreso de la mujer el trabajo como: posnatal de 6 meses,  Bono a la Mujer Trabajadora, las excelente capacitaciones que se han entregado a través del Sence y ahora el anuncio del envío del proyecto de salas cuna universal que el Presidente enviará al Congreso”, concluyó el seremi Sáenz.

Cabe destacar que los índices de ocupación femenina en el caso de La Araucanía según el último informe del INE  correspondiente al trimestre abril – junio 2013 ha aumentado de 162 mil 560 mujeres a 173 mil 028 mujeres ocupadas.