El proyecto de ley presentado el 2013 por el Ejecutivo, propone crear un estatuto especial para trabajadores jóvenes estudiantes, el cual, permitirá que 18.108 jóvenes a nivel nacional accedan a este nuevo tipo de contrato.
El proyecto contempla a los trabajadores estudiantes entre 18 y 28 años de edad inclusive, que se encuentren cursando estudios regulares o en vías de titulación en instituciones de educación superior; o en programas de nivelación de estudios. Así mismo los trabajadores podrán optar por no cotizar para salud, manteniendo su calidad de carga legal/médica hasta los 24 años y mantendrán su calidad de causantes de asignación familiar no obstante las rentas percibidas en virtud del contrato hasta también los 24 años.
Por otro lado, el proyecto también contempla que las cantidades que el trabajador estudiante perciba, no se considerarán renta para: Registro social de hogares, fondo Solidario; Crédito fiscal universitario y crédito con garantía estatal; Financiamiento del acceso gratuito a las instituciones de educación superior y cualquier otro sistema de crédito, subsidio o beneficio que tenga por objeto financiar estudios en una institución de educación superior o gastos asociados a ellos.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, en visita a la zona de Pucón y Villarrica destacó la relevancia que este proyecto posee y que vendrá en directo beneficio para los jóvenes trabajadores “Viene a suplir en cierta forma debilidad y una carencia que existe en el mundo del trabajo para los jóvenes estudiantes que quieran trabajar y que a lo mejor de manera informal lo están haciendo hoy día porque este joven necesita una jornada laboral más flexible que la de un trabajador normal el por el hecho de rendir en sus estudios. Por lo tanto esta norma viene a tratar de compatibilizar el estudio con el trabajo, esta norma indica una jornada especial que no supera las 30 horas de trabajo a la semana” indicó la autoridad regional.
A demás, Saenz en una bajada al plano local sobre el proyecto subrayó “Sé que esta materia es de gran relevancia para la zona lacustre porque el turismo genera esos espacios donde jóvenes estudiantes puedan trabajar, pero si, lo que queremos es que se haga desde el punto de vista formal porque a su vez esto a largo plazo va a permitir que ellos puedan cotizar a temprana edad y eso les favorecerá en el final de su carrera laboral”.
Cabe destacar que el proyecto tiene como principales objetivos el reducir las altas tasas de desempleo juvenil, aumentar el empleo formal en jóvenes entre 18-28 años, aumentar el monto de pensiones futuras al favorecer el trabajo formal a temprana edad, incentivar el ingreso a la educación superior de jóvenes, esto al facilitar la compatibilización de trabajo y estudio, el proyecto busca fomentar que jóvenes que no lo han ingresado a la educación superior o que han descontinuado sus estudios por tener que apoyar económicamente a sus familias, ingresen o retomen sus estudios, además de permitir que el estudiante no cotice para el sistema de salud y mantenga su condición de carga familiar/médica, dentro de otros beneficios.