La autoridad del Trabajo destacó el plan calificándolo como una “Hoja de Ruta necesaria para regreso al trabajo” teniendo presente que del total de brotes generados por COVID-19 en la región, sobre el 57% se produce en espacios laborales.
A fin de generar un proceso de desconfinamiento seguro y a su vez protegiendo la salud de las trabajadoras y trabajadores de posibles contagios de Corovirus, el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, dieron a conocer esta semana el plan “Paso a Paso Laboral”. La iniciativa que fue elaborada en conjunto con el Ministerio de Salud, contiene una serie de recomendaciones sustentadas en tres lineamientos principales, los cuales contempla la Información a los diversos actores del mundo del trabajo a través de la “Hoja de Ruta: Paso a Paso Laboral”, la fiscalización en el contexto Covid-19, a través de la Dirección del Trabajo, y por último el rol de los Organismos Administradores del Seguro de la Ley N°16.744.
En lo referido a esta “Hoja de Ruta” desarrollada dentro del plan, esta considera una serie de etapas compuesta por 7 pasos con recomendaciones de orden general y particular, que los empleadores y trabajadores, además de sus representantes, debiesen conocer e implementar en cada una de las etapas indicadas, a fin de propiciar siempre el cuidado y prevención de la vida, seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras en tiempos de pandemia
Tras el lanzamiento del plan “Paso a Paso Laboral”, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, destacó la iniciativa, pero a su vez marco la preocupación desde la cartera del Trabajo por posibles brotes “Desde inicio de la pandemia hemos estado trabajando con los distintos gremios revisando diversos protocolos con el objeto de implementarlos y a su vez entregando sugerencias que sean adecuadas a los parámetros establecidos por la autoridad sanitaria. Pero a pesar de todo, en estos últimos días hemos visto importantes brotes de Covid-19 en espacio laborales y que son motivo de preocupación. Eso hace necesario que podamos impulsar desde el punto de vista de la comunicación y del trabajo directo el plan Paso a Paso Laboral el cual tiene la virtud de acomodarse conforme a la realidad sanitaria de cada región”.
A su vez, en el contexto de la implementación del paso 4 “Apertura Inicial” del plan Paso a Paso que se viene ejecutando desde el pasado 28 de julio en la región de la Araucanía, la autoridad regional subrayó “debemos de hacer un trabajo muy participativo principalmente con los actores involucrados en el mundo del trabajo y de la seguridad laboral, nos referimos a los trabajadores, empleadores, las mutualidades, los comités paritarios y la Dirección del Trabajo que cumple un rol importante en este proceso. Pues hay que agregar que la preocupación hoy está en que, del total de brotes de contagio en la región, sobre el 57% se produce en espacios laborales”
Por otro lado, la Dirección del Trabajo en la Araucanía, indicó que, en el contexto de la pandemia, la institución ha desarrollado una serie de capacitaciones de forma remota dirigidos a rubros como Comercio y Educación como así también a dirigentes sindicales acerca de las medidas preventivas a tomar en los lugares de trabajo sumado a una campaña denominada “Prevención en centros de trabajo frente al Covid -19”.
En este sentido, el director regional del Trabajo, Claudio Perez, indicó “En el proceso del plan Paso a Paso Laboral es importante que los trabajadores recuerden que, si su empresa está incumpliendo con las medidas, pueden acudir a la Dirección de Trabajo para efectuar una denuncia, ya que la DT tendrá un rol importante en materia de fiscalización durante el proceso. Es necesario destacar que, tal como explica el artículo 184 del Código del Trabajo, es deber del empleador promover y facilitar las condiciones y medios necesarios para que exista una adecuada higiene en los puestos de trabajo” sentenció la autoridad.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social pondrá a disposición la plataforma web “Paso a Paso Laboral” (www.pasoapasolaboral.cl), la cual contendrá información relevante en temas laborales y de seguridad y salud en el trabajo, así como esta hoja de ruta que servirá de guía para todos los actores del mundo del trabajo.