Seremi del Trabajo genera intermediación laboral en comunidades indígenas de Vilcún

La autoridad, junto a la empresa frutícola San José Farms, llegó hasta la comunidad Antonio Paine del sector Curileo de la comuna de Vilcún para dar a conocer interesantes ofertas de trabajo. Los habitantes de la comunidad y de alrededores, se sintieron agradecidos del Gobierno por el hecho de traer oportunidades laborales hasta los sectores rurales.

  Una de las áreas con más incidencia dentro de la creación de empleos en La Araucanía es el sector agropecuario. Dada la importancia que esta actividad presenta por su nivel de crecimiento y posibilidades laborales, es que el Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Patricio Sáenz, quien -junto con representantes de la empresa frutícola San José Farms- llegó hasta la comunidad Antonio Paine del sector Curileo, comuna de Vilcún, para realizar una reunión de intermediación laboral, en donde se ofrecieron oportunidades directas de trabajo para todos los habitantes de estas comunidades.

En la reunión se dieron a conocer interesantes oportunidades de empleo en las áreas de cosecheros y packing las cuales brindarán sustento a las familias residentes en estos sectores.

Rosa Nauelqueo Montre de la comunidad Antonio Paine, valoró la iniciativa, ya que “es una gran oportunidad para la gente campesina, cosa que no lo hemos logrado anteriormente. Agradezco al Gobierno y al Seremi del Trabajo porque ahora los jóvenes van a poder trabajar, va a poder y con eso poder cubrir sus estudios. También para la dueñas de casa que manejamos el sustento para nuestras familias. Es algo que no lo habíamos visto antes en otros gobiernos”.

Gladis Trañolao de la misma comunidad Antonio Paine, recalcó la importancia y agradeció esta instancia. “La reunión fue muy buena, nos respondieron todas nuestras consultas. Es muy bueno que el Gobierno y las empresas se acerquen a estas comunidades. Ha sido un ejemplo de trabajo”.

Danilo Torres, jefe de operaciones y representante de San José Farms, agregó que “a estas alturas del año necesitamos mucha mano de obra para realizar nuestras actividades. Esperamos el poder concretar otras actividades como estas junto a la seremia del Trabajo”.

Por último, Patricio Sáenz destacó la relevancia de estas modalidades, puesto que “estas formas de intermediación laboral, en donde facilitamos el acceso de fuentes de trabajo a las personas quienes viven en sectores rurales, creando las conexiones ente la empresa y la persona que necesita un empleo, son de real relevancia, pues también junto con apoyarlos en la posibilidad de establecerse en un puesto de trabajo, la Seremia supervigila la entrega de empleos, los cuales cumplan con la normativa laboral vigente y también que las condiciones laborales como también las remuneraciones sean determina en la propia comunidad, lo facilita que los trabajadores no se vean sorprendidos al momento de la contratación”.