Seremi del Trabajo implementa programas en oficios

Con el logro de mantener índices de desempleo a la baja durante los últimos años en la región, el objetivo del Gobierno pasa por fortalecer la calidad del empleo y una de las estrategias primordiales es priorizar los programas de capacitación a trabajadores.

“Una de las herramientas clave para generar más empleabilidad en las personas, y que éstas puedan acceder a mejores empleos es la capacitación de calidad”, explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, al referirse a este tema.

Según señaló la autoridad, uno de los principales énfasis del Gobierno del Presidente Piñera en su gestión ha sido fortalecer la capacitación en oficios por medio de la gestión del Sence y con programas de la Subsecretaría del Trabajo, enfocándose en áreas con demanda en el mercado laboral, aumentando las horas de capacitación y generando intermediación con las empresas locales.

El programa “Servicios Sociales Chile Solidario” es una de las herramientas que se han posicionado para este propósito. Este permite proporcionar a personas con vulnerabilidad social o que presenten alguna discapacidad intelectual, una capacitación pertinente a las necesidades del mercado laboral.

Aquí los beneficiarios reciben capacitación, intermediación e inserción laboral y un seguimiento.

Esta experiencia es una gran oportunidad también para personas con alguna discapacidad o habilidades especiales, quienes a través de esta iniciativa pueden  iniciarse en el mundo laboral. Casos como estos son los que se han vivido en La Araucanía con 3 proyectos que el Ministerio del Trabajo ha adjudicado a fundación Caritas, Coanil y Artesanías Chile.

Una de las beneficiarias de cursos en el área forestal fue Beatriz Castillo, de Lumaco, quien señaló que “estas capacitaciones fueron excelentes, muy buenas y de mucho provecho para acá que no teníamos nada. cuando fuimos a terreno pude aprender  muchas cosas para desempeñarme en este trabajo”, explicó tras recibir su certificado en manejo de conocimientos y herramientas de rubro forestal.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha invertido en cada uno de estos proyectos más de 97 millones de pesos, cifra que demuestra la alta inversión que se está realizando por entregar capacitaciones con alta efectividad.

 

Programas de Oficios del Sence

Por otra parte, a través del Sence, se ha fortalecido el programa “Formación para el Trabajo”, programa que permite a personas con vulnerabilidad social  y que no han tenido opción de acceder a estudios superiores a participar en cursos de capacitación gratuitos, en oficios que les permitan tener una mayor posibilidad de emplearse en el corto y mediano plazo.

Este interés se ha visto reflejado en el aumento sostenido de la inversión del Sence en este programa, ya que en 2011 se destinaron 533 millones de pesos en 25 cursos dictados y en 2012 esta cifra aumentó a 922 millones de pesos para 36 cursos. Las personas beneficiadas, en tanto, pasaron de 500 a 740.

Para el año 2013 esta cobertura mantendrá su alza con el acceso de 700 personas a un total de 35 cursos, sólo en el primer semestre.

Con lo anterior, destacó el Seremi del Trabajo, no se ha dejado de lado el incentivo a la capacitación para desarrollar competencias más genéricas, tanto en las empresas y directamente a las personas”, considerando que el año recién pasado los programas del Sence financiaron en total a 22 mil personas y se realizó una inversión pública de 2 mil 921 millones de pesos.