Seremi del Trabajo participa en ceremonia de finalización de capacitación para artesanos de la Araucanía

La capacitación realizada a 43 artesanos de la zona y que se prolongó durante 4 meses, tiene como objetivo central sentar las bases necesarias para que puedan percibir su oficio como una clara fuente de ingreso e insertarse en el mercado laboral de manera estable.

El Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de la Araucanía, Patricio Sáenz, participó junto a la Directora Ejecutiva de la fundación Artesanías de Chile, Dalia Haymann, en la ceremonia de titulación de la última etapa de capacitación del “Programa Generación de Empleo Para Artesanos y Artesanas pertenecientes a Pueblos Originarios: Cultura Mapuche”.

 Desde julio de este año,  43 artesanos de la zona participaron de la actividad organizada por la Fundación Artesanías de Chile en conjunto con ProEmpleo, programa dependiente de la Subsecretaría del Trabajo.

La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Casa Kentenich, y pretende ser el puntapié inicial de una nueva etapa en la vida laboral de estos 43 exponentes de los oficios de orfebrería y textilería mapuche.

“Hemos trabajado arduamente para que nuestros artesanos, que ya finalizan con la capacitación y así puedan tener una formación de calidad que les permita convertir su maravilloso oficio en una fuente de ingreso para su familia. Luego de esta formación, que consistió en 4 cursos -Control de Calidad, Cálculo de Costos, Uso de Herramientas y Condiciones Óptimas de Trabajo e Inducción a las Plataformas Comerciales- tendrán opciones concretas de ingresar a las plataformas de comercialización de la Fundación, logrando así un ingreso fijo mensual, haciendo de su oficio una opción laboral sustentable en el tiempo”, declaró Dalia Haymann.

El “Programa Generación de Empleo Para Artesanos y Artesanas pertenecientes a Pueblos Originarios: Cultura Mapuchetiene por objetivo potenciar el desarrollo socio-económico y las oportunidades de empleo para los artesanos y artesanas pertenecientes a pueblos originarios que viven en zonas de bajo desarrollo económico, mediante la capacitación e intermediación que les permita insertarse en el mercado laboral de manera estable.

Por su parte, Patricio Sáenz, destacó la relevancia de estos proyectos los cuales potencian los propios talentos que estas personas poseen y los convierten en oportunidades de ingresos para ello y sus familias.

Junto con lo anterior, la autoridad regional recalcó las iniciativas de apoyo que ha realizado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por medio del Ministerio del Trabajo, para el apoyo de estos emprendedores como la han sido las diversas opciones de capacitación y junto con ello los programas ProEmpleo, los cuales sin duda han marcado un antes y un después en la vida laboral de los beneficiados.