Seremi del Trabajo realiza llamado a los jóvenes entre 18 y 24 años a participar del programa Subsidio empleo Joven que impulsa el gobierno.

Con el Propósito de coordinar la ejecución del nuevo programa de empleo de emergencia denominado  “Inversión en la Comunidad”, Línea Intendencia, en conjunto con los señores alcaldes y gobernadores provinciales, El Seremi del Trabajo don Álvaro Seguel se reunió el día 07 de Marzo,  con el Gobernador y Alcaldes de las comunas de Malleco, En esta reunión (realizada en la Intendencia Regional), se presento los objetivos del programa el cual es “El Programa Inversión en la Comunidad tiene por objeto realizar obras en el ámbito local que reúnan como características mínima el uso intensivo de mano de obra y que presenten un beneficio comunitario” Además de señalar los requisitos del programa, y procedimiento para la solicitud de mantención y aumento de la cobertura. Por último señalar que esta misma reunión de Trabajo se realizará con el Gobernador y Alcaldes de la Provincia de Cautín.-

Tras la Reunión el Seremi del Trabajo y Previsión Social expreso   “La obtención de cupos de empleo de emergencia es un tema de región y  debe ser abordado desde esa perspectiva”,  el trabajo conjunto es fundamental,  sin  coordinación los esfuerzos individuales pierden eficacia”

Seremi del Trabajo realiza llamado a los jóvenes entre 18 y 24 años a participar del programa Subsidio empleo Joven que impulsa el gobierno.

El SEREMI del Trabajo Álvaro Seguel, junto al Gerente de Homecenter Temuco, Luís Herrera y la Directora Regional del INJUV, Carolina Lagos, realizaron un llamado a la juventud entre 18 y 24 años a participar del Programa Subsidio Empleo Joven que impulsa el gobierno, y que pretende apoyar e incentivar el trabajo de la población joven del país, donde el nivel de desempleo dobla al promedio nacional de los chilenos.

El beneficio es para  jóvenes entre18 y 24 años, dependientes e independientes, con un puntaje igual o menor a 11.734 en la Ficha de Protección Social (MIDEPLAN), y renta bruta anual menor a $4.320.000 (mensual menor a $ 360.000), mayores de 21años deben tener licencia de educación media.

En la actividad, el SEREMI del Trabajo, Álvaro Seguel, dijo “los jóvenes son uno de los sectores con mayor desempleabilidad en el país. Por una serie de factores,  a los jóvenes les cuesta más encontrar empleo, es por ello que el Gobierno del Presidente Piñera, a través de Ministerio del Trabajo, se encuentra impulsando con mucha fuerza, los Programas con los que cuenta el SENCE para impulsar la contratación de jóvenes en la Región, y que éstos puedan optar a un puesto de trabajo formal, lo que se convierte en un impulso muy importante para su carrera laboral y les facilita a las empresas contar con trabajadores más preparados y a los jóvenes con mayores competencias laborales”.

De la misma manera el Gerente de la Tienda Homecenter Temuco,  Luís Herrera, agregó “estamos orgullosos de que nos reconozcan como una empresa que apoya a los trabajadores jóvenes y que nos hayan elegido para realizar el lanzamiento del Subsidio Empleo Joven. Más allá de nuestro rol de comercio, tenemos una gran preocupación por los trabajadores más jóvenes de nuestra empresa, que actualmente representan el 25% del personal de nuestra tienda. A ellos les entregamos todas las facilidades posibles sobre todo si estudian, tienen que mantener a una familia o ambas cosas. Los incentivaremos y apoyaremos para que postulen a este subsidio, que sabemos les entregará una gran ayuda para su futuro”.

De la misma forma las beneficiarias pueden acceder a extensión maternal por hijos nacidos entre 18 y 24 años.

Por su parte la Directora del INJUV, Carolina Lagos, enfatizó “para nuestro gobierno los jóvenes son prioridad y buscaremos cada una de las instancias que existen, o si no las crearemos, para que las y los jóvenes puedan tener el mayor número de beneficios y emprender en sus vidas, por eso trabajamos y seguiremos trabajando de forma intersectorial para poder hacer de estas oportunidades todo un éxito”

Antecedentes:

Los jóvenes, en especial los que pertenecen a los quintiles más vulnerables, tienen serias dificultades para encontrar trabajo, pues generalmente carecen de la experiencia, entrenamiento y de redes sociales que los acerquen al empleo. Ello ha tenido como consecuencia que en los últimos 20 años el desempleo de los jóvenes haya sido 3 veces superior al desempleo del resto de la población económicamente activa

Según cifras del Ministerio del Trabajo, de los casi 800 mil jóvenes chilenos de 15 a 24 años que tienen un trabajo estable, el 28 por ciento gana menos del mínimo y el 32 por ciento realiza sus funciones sin contrato firmado.

Un empleo formal es un canal natural para ser partícipes de la sociedad y también es una vía de acceso al sistema de protección social, como el seguro de cesantía, seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el ahorro para la previsión de salud y seguro de salud.

Para poder acceder a este subsidio las y los jóvenes deben:

1: Verificar si cumplen con todos los requisitos de postulación.

2: solicitar el subsidio en www.subsidioempleojoven.cl