Seremi del Trabajo visita empresas de la Araucanía que cuentan con Buenas Prácticas Laborales.

En el marco del mes de la prevención, y con el objetivo de promover las buenas prácticas laborales e incentivar a la capacitación, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Patricio Sáenz, junto a la encargada regional del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Ingrid Viertel, visitaron dos empresas mipymes de distintos rubros en la comuna de Lautaro.

En la empresa constructora Polanco, se reunieron con los ejecutivos de la compañía, y luego realizaron un recorrido por las obras de remodelación y hermoseamiento de una plaza de la comuna, lugar en que las autoridades se mantuvieron en contacto directo con los trabajadores en faena. En la oportunidad el ISL,  entregó al gerente de la constructora un informe sobre la higiene y seguridad de su empresa, con los detalles de lo que deben mejorar.

La actividad en terreno de asesoramiento continuó en la empresa de producción de estanques para combustibles Pinochet y Rivas Ltda, lugar en que mantuvieron una reunieron con el gerente y le dieron a conocer las diversas capacitaciones a las que pueden acceder, poniendo siempre énfasis en el compromiso que mantiene el Gobierno de Chile con las empresas y mipymes del país. La visita, continuó con un recorrido por la empresa y reconocimiento de los sistemas de seguridad existentes en ella.

Tras la actividad, el Seremi del Trabajo Patricio Saenz, señaló que: “Hoy pudimos ver en terreno como estas empresas relativamente chicas, están siendo muy observadoras de los temas de higiene y seguridad, que es hoy en día la gran discusión debido a la alta tasa de accidentabilidad, que estamos en desafío de bajar. Es importante conocer que los dueños de empresas chicas y sus trabajadores  están siendo parte de este desafío y que están interesados en conocer y tener prácticas de autocuidado y prevención”.

Por otro lado, Ingrid Viertel, indicó que este tipo de trabajos en terreno es parte del quehacer diario del ISL, como organismo asesor, y que en ambas empresas primeramente se realizó un trabajo riguroso de evaluación de las condiciones de riesgo de la empresa, por parte de un profesional prevencionista de riesgos, para luego continuar con este tipo de visitas en la cual se le entrega al gerente o dueño un informe con los detalles de lo que se debe mejorar o cambiar.

“En el caso de esta empresa de producción de estanques para combustibles, ellos comenzaron a trabajar con nosotros hace dos meses y todo esto es algo nuevo, ya que jamás habían tenido asesoría de mutual, acá todo esto cobra una real relevancia porque tenemos tres factores de alto riesgo para los trabajadores, el ruido, el polvillo del metal y el arenado, entonces en nosotros encontraron la asesoría, la cual les ayudará a mejorar, todo esto es un acompañamiento en el tiempo”, señaló.

Cabe mencionar, que las empresas que requieran ser parte de este tipo de asesorías, deben estar actualmente cotizando dentro del Instituto de Seguridad Laboral.