Durante el mes de mayo se efectuará el pago del Bono de Invierno para los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. La iniciativa beneficiará a más de 46 mil personas en la Araucanía.
Hasta la casa de la señora Alicia Valdés Rivera en el sector Pueblo Nuevo de Temuco, llegaron el Seremi del Trabajo Patricio Sáenz, el Intendente(s) Miguel Mellado, y el director del IPS, Fernando Bustos, para hacerle entrega del Bono Invierno.
Según lo señalado por la señora Alicia el bono vino “caído del cielo”, ya que precisamente durante estos meses por motivos de su salud ella debe de incrementar sus gastos, además de será beneficiada con la eliminación del descuento del 7% en salud.
Así miles de pensionados de la Araucanía y Chile recibieran durante estas semanas el Bono Invierno, el cual consiste en un beneficio en dinero que se entregará durante el mes de mayo y por una sola vez, a los pensionados que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. El objetivo es ayudar a enfrentar los mayores gastos que se producen en la época invernal.
En este sentido, corresponde pagar un Bono de Invierno de $49.500 por pensionado, el cual es de cargo fiscal no es imponible ni tributable ni afecto a descuento alguno. Cabe hacer mención que en el caso de los beneficiarios del IPS, el bono se incluirá en la liquidación de pago de pensión del mes de mayo de 2013.
Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, la entrega de este bono reafirma el compromiso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera mantiene con los miles de chilenos quienes en la temporada invernal por diversos motivos deben de aumentar sus gastos: “Hoy la economía nos está permitiendo el poder aumentar estos beneficios que, por cierto, son de gran ayuda para quienes más lo necesitan, es por ello que se está articulando de la manera más rápida y efectiva la forma de pago de este bono porque sabemos que casos como el de la señora Alicia hay otros, y queremos llegar a todos ellos”, puntualizó la autoridad regional.
Es de recordar que este beneficio será para los pensionados del IPS, de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo (ACHS, IST, CCHC), y los pensionados del Sistema de AFP que reciban pensiones mínimas con Garantía Estatal y quienes reciban Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).