La autoridad del Trabajo destacó la última cifras de empleo entregadas por el INE y que corresponden al último trimestre móvil noviembre – enero, el cual expone a la Araucanía con una tasa de desocupación de un 5,5% posicionado a la región en el séptimo lugar a nivel nacional.
Como positivas fueron calificadas las cifras de este último trimestre móvil, según lo manifestado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, quien a su vez destacó el progresivo avance en esta materia desde el año 2010.
En la Araucanía, según lo expuesto por el INE, alcanzó una tasa de desocupación de un 5,5%, posicionando a la región en el séptimo lugar a nivel nacional. Por otro lado la fuerza de trabajo aumento a más de 477 mil 700 personas y una ocupación de 451 mil 400 personas.
Cabe destacar que en el caso de la desocupación femenina, esta también se mantiene a la baja decayendo de 7,9% a un 7,4% esto comparado con el trimestre del año anterior.
En plano de la creación de empleos, en los últimos 4 años la Araucanía ha sido capaz de crear más de 71 mil 400 nuevos cupos de empleo de los cuales 42 mil 400 son plazas femeninas. En relación a la creación de empleo durante los últimos 12 meses, se han generado más de 24 mil 100 nuevos cupos, siendo las ramas económicas que más aportaron en esto el comercio al por mayor y menor, la industria manufacturera y servicios comunitario, sociales y personales.
Por su parte, la autoridad regional del Trabajo, manifestó que estas cifras vienen a reafirmar el hecho de que de que el mandato de Presidente Sebastián Piñera ha sido el Gobierno del Trabajo y que gracias a la articulación del mundo público a través de la capacitación, la intermediación y el emprendimiento, todo esto con la conexión, las redes y el apoyo del mundo privado logrando así una región con mayores oportunidades para las familias, las mujeres y la región que por años se mantuvo postergada.
Por otro lado, Sáenz indico sobre la importancia de mantener este tipo de acciones por parte de la próxima administración: “Es importante proyectar y dejar sentado que en toda agenda política debe de estar como centro la creación de empleo porque es el motor que le resuelve el problema a las personas y la posibilidad de poder ver realizado los sueños de estas y por otro lado también es la clave para resolver las desigualdades”, señaló.