Tras finalizar el largo festejo de Fiestas Patrias, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, entregó el balance general del cumplimiento de la norma al feriado irrenunciable del 18 y 19 de septiembre.
En la región se realizaron 36 fiscalizaciones donde se sorprendieron 4 locales vulnerando la norma, por lo que los trabajadores fueron enviados a sus casas para que gozaran de dicho beneficio obligatorio.
Según, informó Sáenz se fiscalizó el sector comercio el 17, 18 y 19 de septiembre, donde se cursaron 3 multas en total, por 15 UTM ($600.000 aproximadamente).
“En conjunto con la Dirección del Trabajo, hemos realizado una campaña educativa e informativa previa a Fiestas Patrias y eso ha elevado el cumplimiento de la ley. En esto ha ayudado también la prensa, y queremos extender también este cumplimiento a otras áreas, como el pago a tiempo de las imposiciones, ya que se le hace un gran daño a los trabajadores cuando eso no ocurre”, señaló el Seremi del Trabajo Patricio Sáenz.
El día 17 de Septiembre se sorprendió a un local comercial en Angol no respetando la hora de cierre correspondiente a las 21 horas, afectando a un trabajador, cursando una multa de 10 UTM al empleador; luego el día 18 de Septiembre, se sorprendieron dos locales abiertos uno en Temuco y otro en Villarrica, involucrando un total de 3 trabajadores, los que fueron suspendidos inmediatamente de su función. Se cursó la multa respectiva sumando 15 UTM.
El último día no se recepcionaron denuncias escritas. Se realizó visita inspectiva, constatando 14 locales comerciales atendidos por sus propios dueños (3 Villarrica-Pucón, 2 Angol y 9 Temuco), por lo cual no se cursaron multas.
Con el fin de conciliar la vida laboral y familiar se han establecido como días de descanso obligatorio para los trabajadores del comercio los días 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año en total suman 5 feriados irrenunciables en el año.
El trabajador del comercio al cual no se le otorguen los feriados irrenunciables, puede hacer su denuncia a través de la página web www.direcciondeltrabajo.cl . Para un resultado más efectivo debe tener en cuenta que siempre es obligatorio registrar su asistencia al inicio de su jornada laboral.