En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, este martes el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz junto al Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral Roberto Quintana y la Directora (s) del Trabajo Roxana Espinoza se trasladaron, junto a representantes de la Municipalidad, al sector Isla Cautín, con el objetivo de revisar las medidas de seguridad que se están adoptando en las ramadas que están instalándose en lugar.
Esta iniciativa se enmarca en la Prevención de Riesgos Laborales en Fiestas Patrias y en la difusión del seguro de accidentes laborales y sus beneficios de prevención de riesgos, cobertura médica y económica en caso de accidentes laborales y enfermedades profesionales, y tiene como principal objetivo dar a conocer las medidas preventivas en fondas y ramadas con miras a evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, así como el procedimiento a seguir en caso de que un trabajador/a se accidente.
En este sentido el Seremi puntualizó que “la idea es revisar el nivel de avance de los trabajos y que se estén desarrollando en las condiciones de seguridad requeridas y que además se estén tomando todas las medidas tendientes a generar las condiciones preventivas para el funcionamiento de las instalaciones, que recibirán a los visitantes en los 5 días que durarán las celebraciones, y que dicen relación por ejemplo con que se cuente con las vías de evacuación necesarias, instalaciones eléctricas de acuerdo a la normativa y la presencia de extintores en los espacios requeridos, lo que estamos revisando con nuestros técnicos del ISL”.
En este sentido, la autoridad informó que quienes trabajan en Fiestas Patrias, al igual que todos los trabajadores y trabajadoras de Chile, tienen derecho a las coberturas de una ley que los protege y los ampara en caso de sufrir un accidente laboral, se trata de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
En este sentido la Directora (s) del Trabajo Roxana Espinoza señaló que “es necesario que los trabajadores y trabajadoras que cumplirán labores durante estas celebraciones conozcan la existencia de esta ley, que les entrega beneficios médicos, económicos y preventivos, ya que pocas veces se releva este tema en festividades, dejando muchas veces al trabajador/ desprovisto de información útil y necesaria en caso de algún siniestro”.
Sáenz finalizó explicando que se trata de “asesorar y acompañar a los fonderos en estas materias, ver que está bien y que se puede mejorar y entregar una asesoría que permita desarrollar las celebraciones en un ambiente seguro tanto para quienes trabajan en las ramadas como para quienes llegarán a visitarlas la próxima semana”