Seremi destacó disminución de la tasa de desempleo en la Región

En el contexto de un balance entregado por autoridades locales respecto a la entrega del Aporte Familiar Permanente en la Región, el Seremi del Trabajo y Previsión Social Joaquín Bascuñán se mostró tranquilo con el último informe de desocupación entregado por el INE este jueves, señalando que además de la caída del desempleo que alcanzó un 0,5% se advierten otras cifras muy positivas como el aumento del empleo femenino.

Según Bascuñán “el informe muestra que en relación con la medición anterior del mismo trimestre la fuerza laboral, es decir de personas en busca de trabajo, aumento en unas 8 mil, lo que podría haber hecho subir la desocupación, sin embargo esto no ocurrió, lo que se explica por la creación de unos 10 mil puestos de trabajo en los últimos 12 meses, 9 mil de los cuáles son asalariados”.

La autoridad explicó que los sectores más dinámicos y que más puestos de trabajo crearon fueron los de construcción y silvoagropecuario.

Por otro lado, respecto de los avances en la entrega del Aporte Familiar Voluntario, el Seremi dijo que aquellas personas que no han aparecido en ninguno de los dos listados, y que consideran que debieran ser beneficiarias, deben hacer los respectivos reclamos a través de los canales formales dispuestos para ello, lo que como puntualizó “Se produc e yaa sea porque los propios trabajadores no hicieron la actualización de las cargas, o bien porque los empleadores no las pagaron cuando correspondía. Lo importante es que la gente dispone de un año para hacer el reclamo, y lo puede realizar a través de la Web www.aportefamiliar.cl o bien dirigiéndose al IPS”.

Hasta la fecha se han cobrado alrededor de 79 mil familias de los más de 122 mil potenciales en la región. En Padre Las Casas, por ejemplo, hay más de un 50% de rezago, ya que de las cerca de ocho mil familias beneficiarias, menos de la mitad han cobrado hasta el día hoy. En Temuco, de las 27 mil potenciales, han cobrado casi 19 mil.