En el marco de la inauguración de la Escuela Sindical 2015 que ejecuta la Dirección del Trabajo y que reunió a más de 80 dirigentes de sindicales de toda la región, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Joaquín Bascuñán, entregó detalles del proyecto de Ley enviado al Congreso por la Presidenta Bachelet que busca modernizar las relaciones laborales.
Durante el encuentro, realizado en dependencias de la Dirección de Crédito Prendario, DICREP, Bascuñán repasó los principales puntos de esta ley que representan aquellos aspectos donde mayor ha sido la demanda de información de parte de los trabajadores, como la prohibición del reemplazo en huelga, la titularidad sindical y el derecho a la información de los trabajadores para iniciar procesos de negociación colectiva.
“Es importante que se informen en detalle de estos puntos, especialmente ustedes como dirigentes, porque este proyecto ha generado algunas reacciones de ciertos sectores que buscan desinformar y generar temor acerca de esta iniciativa, que busca entregar un piso mínimo a los trabajadores de acuerdo a los estándares internacionales. Nosotros estamos además reuniéndonos con distintos sectores empresariales como el turismo, construcción, comercio, salmoneros y empresas manufactureras para atender sus consultas y explicarles que esto los beneficiará, ya que existirán reglas claras en los procesos de negociación que evitarán una serie de conflictos entre el empleador y sus trabajadores.”, explicó el Seremi.
La autoridad anunció además que en los próximos días se realizarán reuniones con dirigentes de diversas comunas de Malleco y Cautín para continuar difundiendo esta Ley que representa un aspecto central de la agenda laboral que lleva a cabo el Gobierno, para dar cumplimiento a los anuncios de la última campaña presidencial.