Conformada en medio de la pandemia por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco y ministerios de gobierno como economía, salud, trabajo y previsión social, vivienda y obras públicas, además de la Mutual de Seguridad; la Mesa de Trabajo Mixta Covid-19 se ha posicionado como una instancia regional de articulación de acciones para atender problemáticas derivadas de la crisis sanitaria y económica en la construcción.
Su principal preocupación es trabajar medidas para el resguardo de la salud de los trabajadores de la construcción regional, con acciones concretas como la habilitación de un canal oficial de consultas ante la aplicación de medidas sanitarias y laborales, la elaboración de instructivos sobre el uso de medidas de protección y traslados para las obras, y un procedimiento para situaciones de contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus.
En su última sesión virtual, la mesa liderada por el gremio constructor, convocó a los seremis de Economía, Hacienda, Minvu, Obras Públicas, Trabajo y Previsión Social, Salud, y el director del INE, para conocer detalles del plan de reactivación económica y sobre los proyectos de inversión pública regionales que se activarían en el mediano plazo con la creación de empleo.
“La paralización de obras, la caída sobre el 50 por ciento en las ventas inmobiliarias y las restricciones al crédito por parte de la banca, producto de un mayor riesgo en la morosidad, nos ha sumido en una recesión que nos obliga a tomar acciones concretas y de manera conjunta en el corto plazo, para revertir los efectos de la crisis en la economía y el empleo”, comentó el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Fernando Daettwyler, destacando la alianza público privada que convoca la Mesa Covid.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Saenz, expresó que para tener una visión completa de la situación en que se encuentran las empresas, es necesario generar estrategias con información actualizada, para que se puedan tomar decisiones con datos reales para enfrentar la reactivación.
Debemos comenzar a transitar por un procesos de reactivación aprendiendo a convivir con el Covid-19 con la debida prudencia, y para ello es fundamental, tener claridad acerca de los bancos de proyectos tanto públicos y privados para definir una estrategia que coordine y complemente un trabajo conjunto para reactivar el mercado laboral en base a ellos, porque estas iniciativas tienen un importante impacto en las personas, en sus empleos y por ende en los ingresos de las familias. Asimismo, una vivienda, un puente que mejore la conectividad en el sector rural, un camino, todo ello aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la gente y abre además nuevas oportunidades de desarrollo.
Entre las acciones planificadas por la Cámara Chilena de la Construcción por medio de la Mesa Covid-19, está el realizar un mapeo comunal de proyectos públicos y privados, con cruce de información actualizada y de libre acceso que se contendrá en una plataforma digital. También apoyar la formación de capital humano local en diversos oficios de la construcción, que se vinculará con una bolsa de empleo y prácticas que permitirá definir la demanda laboral en comunas de acuerdo a la cartera de proyectos que se desarrollen en la región.