El 25 de abril se realizó en dependencias de la Universidad de La Frontera la primera sesión de la segunda etapa del Observatorio Laboral, que se implementa lugo del piloto desarrollado el año 2015, con financiamiento BID-SENCE al alero del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
La iniciativa es ejecutada por el Instituto de Desarrollo de la Ufro, y reúne en su consejo representantes del sector público y privado, quienes aportan desde diversas perspectivas a este proyecto que busca fortalecer las dinámicas del mercado laboral, producir conocimiento sobre las brechas de capital humano y en el mediano plazo anticipar demanda.
El Seremi destacó esta instancia que según explicó “nació como una necesidad de poder definir de mejor forma las políticas destinadas a estimular aquellos ámbitos o rubros económicos que permitan, según las características de nuestro territorio, avanzar hacia un desarrollo más pertinente, detectando las reales necesidad de demanda laboral entre otros aspectos”.
En esta primera sesión del consejo asesor, el Director del Ider Jorge Petit-Breuilh y el Coordinador Regional del Observatorio Laboral, Ismael Toloza, dieron a conocer el primer informe de vigilancia tecnológica que se enmarca en la iniciativa, en esta oportunidad enfocada en el sector “Turismo cultura y naturaleza”.
Según se explicó, el propósito es producir conocimiento sobre las brechas existentes entre la oferta y demanda de ocupaciones en el mercado del trabajo, además de identificar potencialidades y megatendencias de los mercados y tecnologías a nivel global que permitan adelantarse a los requerimientos de nuevos perfiles laborales para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y la productividad de la región.
Este reporte es el primero de ocho publicaciones programadas para el 2017 que abordarán el sector agroalimentario; de proteína Vegetal; berries y antioxidantes; el sector vinícola; la construcción; desarrollo de software y tecnologías de información y comunicación; retail y plataformas de servicio; y Energías Renovables.